
La primera «Festa de la Vendima» de Vilamartín realizó su particular alabanza a la viticultura, una de las actividades por excelencia de Valdeorras. Organizada por la Asociación de Amigos da Vendima, que preside Susana Monteiro, reunió a vecinas, vecinos y personas vinculadas a los Concellos de la comarca de Valdeorras.

Antonio Castro Voces, historiador e investigador profundamente comprometido con Valdeorras, puso voz al pregón. Antes, José Pinto, miembro del colectivo organizador, destacó la trascendencia de la fiesta por ser la vendimia, viticultura y el vino uno de los sellos identificativos de la comarca.

Más allá de la exaltación de la fiesta, Antonio Castro Voces reivindicó una mayor conciencia para «pensar en clave de comarca», dijo textualmente.
Apeló a la unidad necesaria para mantener la identidad de este enclave y propuso mejoras en materia de infraestructuras, comunicaciones y sanidad citando la «tan cacarexada A-76» y el rechazo a los recortes en el Hospital Comarcal.

Además realizó otras tres propuestas: la implantación de una rama de enología en alguno de los centros educativos de Valdeorras, la creación de una «cova-museo del vino» y la celebración de un Día de Valdeorras.
El citado día, bien podría incardinarse, apuntó, en esta original Festa da Vendima de Vilamartín.

Antonio Castro Voces también hizo un alto en sus palabras para citar a un sacerdote de Vilamartín, Eladio Álvarez, al que le mandó un fuerte abrazo para desear su pronta recuperación al hallarse hospitalizado.

La fiesta fue un escaparate abierto a la artesanía, pequeñas demostraciones de antiguas labores relacionadas con la vendimia como el pisado de uva y los carros de bueyes —con la ganadería de Mario Nogueira—, además de música e hinchables para niños y niñas.

Hubo también concurso de tartas.

Y no faltó exhibición de la injerta tradicional, a mano y sin parafina.

Y llegó el momento de la comida popular, a base de «carne ó caldeiro» y empanada, que sentó a la mesa a 150 comensales. Mantesil, la empresa encargada de la cocina, coció 85 kilos de carne para la ocasión.

A esta cita acudieron el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro y otros vecinos de la comarca como el de A Rúa, Álvaro Fernández; de Larouco, Patricia Lamela; de A Veiga, Juan Anta y de Carballeda, María del Carmen González, además de concejales de diversos municipios. También estuvo el director del Instituto de Estudios Valdeorres, Aurelio Blanco Trincado, entre otros asistentes.

Vilamartín confeccionó su «traje» de fiesta para la vendimia.
Imágenes:














