El Clúster de la Pizarra de Galicia organizó una jornada técnica de prevención del tabaquismo en el Centro Tecnológico de la Pizarra, en Sobradelo de Valdeorras con el objetivo de ayudar a preservar la salud de la población y de los operarios del sector.
El médico neumólogo Joaquín Lamela López fue el encargado de impartir la formación a los gerentes de prevención de riesgos de las empresas asociadas al Clúster de la Pizarra de Galicia. Durante su intervención, el doctor Lamela comenzó destacando que “el tabaco es una de las principales causas de la aparición de alguna de las peores patologías que pueden sufrir las personas, como es el cáncer”.
Tras una primera parte de la ponencia, dirigida a la población en general, la conferencia se centró en cómo afecta el tabaco a los trabajadores del sector. Joaquín Lamela incidió en que “si un operario de una nave de elaboración de pizarra fuma, las consecuencias pueden ser peores que para la mayoría de la población. La inhalación de polvo de sílice asociada al tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón más que la suma de cada uno de estos factores por separado”.

El doctor Lamela fue, durante muchos años, jefe del Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de Ourense, y es miembro de la Sociedad Torácica Americana, de la Sociedad Española de Neumología y de la Sociedad Portuguesa de Neumología, entre otras organizaciones médicas.
La implicación del Clúster
Durante la inauguración del jornada, el gerente del Clúster de la Pizarra de Galicia, Severino González, indicó que “con la puesta en marcha de esta jornada queremos poner en valor el sentido de responsabilidad del Clúster y de las empresas que lo integran, y transformar nuestra preocupación por la comarca de Valdeorras y sus zonas limítrofes en acciones concretas y valiosas que preserven la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias”.
Esta actividad está integrada en una campaña antitabaco que está desarrollando el Clúster de la Pizarra de Galicia para facilitar información al consumidor con el fin de prevenir este hábito y prestar colaboración directa a los fumadores que quieran abandonarlo.
Además, de la sesión formativa, se ha difundido un cartel educativo que se distribuyó en toda la provincia y en el sur de Lugo, así como un díptico que se repartió entre las empresas y la comarca de Valdeorras.