La candidata nacionalista a Alcaldía de A Rúa, María González Albert, presentó su programa electoral en el Centro Cultural Avenida. Al acto acudió el ex alcalde de Allariz Francisco García y el popular Xosé Lois «El Carrabouxo». Además, intervinieron Avelino Fernández Seco y Vanesa Corcoba, miembros de la candidatura.
María González recordó la sorpresa y emoción que supuso el resultado electoral de hace cuatro años. También puso por delante que no es el mismo repartirse el timón en coalición, que gobernar en solitario, en alusión al bipartito con el PSOE. “Ainda que nos complementamos moi ben, temos visións diferentes como partidos”, detalló.
Sin duda, haber sido la primera mujer alcaldesa de A Rúa es un hecho histórico que la ha marcado, “un orguio que vou levar conmigo para toda a vida”, valoró.
Citó que en A Rúa se hicieron muchas cosas en poco tiempo de gobierno como el plan de urbanismo y una buena relación de obras. Señaló que el BNG es un gran defensor del centro de día, conseguido gracias a los nacionalistas, en la época en la que Anxo Quintana era vicepresidente de la Xunta. Sin embargo, lamentó que “está infrautilizado”, con una planta vacía, pese a que costó más de 2 millones de euros.
Como mérito del actual gobierno local señaló que el esfuerzo para la deuda, la “deuda viva”— los créditos— , que superaban el 80 por ciento del presupuesto hasta el 50. Estaba por encima del límite legal, el 75 por ciento.
Dijo que el PP utiliza las instituciones como extensiones de su partido. Como ejemplo, citó que cuando el PP gobernó A Rúa no pagó a la Diputación los servicios que gestiona. Entró el BNG y tuvo que abonar los cuatro años de deudas. “A Deputación debe estar para axudar, non para axfisiar”, comentó.
Otro motivo de orgullo para María Albert durante su gobierno fue, lo que considera, la apertura del Ayuntamiento a la ciudadanía, algo que consideró un gran cambio con respecto a gobiernos locales anteriores.
Como fortalezas de A Rúa citó el Camino de Invierno y el vino —“A Rúa ten que ser a capital do godello”—, entre otros recusos, expresó.
Uno de sus proyectos es crear un consejo y concejalía específica de Participación Ciudadana pues es la gente la que “constrúe os Concellos”, indicó. Es a través de este cauce donde se debatirían asuntos de interés para el ciudadano, que podrá debatir en qué prefiere que gaste el Ayuntamiento.
Volvió a desterrar la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor, aún cuando fuese la época dorada de A Rúa, y apostó por el futuro, que pasa, según estima, por reforzar la imagen de A Rúa a todos los niveles, la promoción de un plan contra la despoblación y la creación de nuevas empresas.
En este acto también intervino el «O Carrabouxo», que hilando temas de actualidad con humor afilado, reivindicó el uso del gallego, habló de A Rúa, Baltar, la Diputación y la actualidad.
Por su parte, Francisco García, ex alcalde de Allariz, formuló un consejo señalando que lo más importante no son las personas sino los proyectos para poner en valor los recursos de A Rúa, que los tiene. Valoró que la mayor obra que se hizo en Allariz fue recuperar la autoestima, el orgullo, la capacidad y la confianza del pueblo.
Vanesa Corcoba, miembro de la candidatura nacionalista, habló de los servicios de A Rúa, desde la escuela de música a la Uned, conservatorio, escuela de inglés, ludoteca etc. Servicios, dijo, que contribuyen a que A Rúa sea una referencia en la comarca y que permiten la conciliación familiar y laboral.
Y Avelino Fernández Seco, integrante de la lista, destacó que las virtudes de María Albert, con la que llegó “o sentidiño” al Concello. También calificó al PP y al “Rua” de formaciones “vintage o retro” y destacó la reducción de la deuda que hizo el gobierno nacionalista.