El artista de O Barco es el autor de la XLIV Fiesta de la Aceituna de Martos (Jaén) que se celebra este 8 de diciembre
Jorge Fernández creció con una generación de compañeros y compañeras con un futuro caracterizado por un poco de todo. Algunos se dedican al mundo de la interpretación, otros son ingenieros, también hay psicólogos, personas relacionadas con el mundo sanitario o la prensa. Este barquense decidió dedicarse al arte, mostrando unas cualidades para el dibujo y el cómic excelentes desde los primeros coletazos de Primaria.
Valdeorras de Cerca: ¿Quién es Jorge Fernández?
Jorge Fernández: Para esto voy a hacer referencia a una clase de instituto, donde hay gente a la que le gusta el fútbol, el deporte, los videojuegos, el anime, la lista, el guapo, el macarra, el friki y luego un ecosistema de gente a la que se le da bien el dibujo. Jorge Fernández es ese y es como se me conoce. Llevo haciendo esto durante mucho tiempo. Dentro del arco de personaje de Jorge es esto.
V de Cerca: ¿Por qué decidiste enfocarte profesionalmente en el mundo del arte?
JF: Aquí quiero profundizar, contra todo pronóstico, esto no es vocacional. Yo me dedico a esto, disfruto de ello y llevo dibujando desde que agarré un lápiz. Es una actividad que a mi se me da bien y se me fue barriendo hacia este lado porque laboralmente hablando podría tener ofertas.
Vengo de una época donde hay que tener unos estudios y quieres hacer lo mismo que tus amigos. El dedicarme a esto no lo decidí hasta un mes antes de la ABAU, me refiero a estudiar Bellas Artes. Esa idea romántica del artista que vive de sus obras no la perseguí nunca. Disfruto y me relaja, intento buscarle rentabilidad económica para seguir haciendo esto.
VdC. Tienes una diplomatura relacionada con el cómic. ¿Por qué esta rama?
JF: Acabé el Grado de Bellas Artes, y ahí estuve, algo disperso, porque es una carrera muy amplia con muchas ramas como audiovisuales o arte. En el último año me di cuenta de que me gustaba continuar con el dibujo. En Pontevedra hay una escuela de dibujo, cómic e ilustración, O Garaxe Hermético. Decidí que era interesante profundizar un poco en el dibujo, pensando también en las salidas que te proponen en la propia carrera. Ahí se me abrió un mundo nuevo.
VdC: Vienes de ganar un concurso en Martos (Jaén) ¿Cómo fue el proceso?
JF: Estaba buscando concursos en Internet y encontré el de la Fiesta de la Aceituna de Martos. Y lo gané. Me recibieron muy bien, en baños de aceite (ríe). Jamás había estado en el sur y jamás había pensado el haber terminado ahí con uno de mis dibujos.
VdC: ¿En qué trabajas actualmente?
JF: A mi me gusta el dibujo, entonces voy haciendo trabajos creativos como carteles, etc. Llevo muchos de ellos a mercadillos donde tiene cabida el arte. Actualmente, estoy ayudando a maquetar cómics, que es hacer el archivo interior del libro, que después se envía a la imprenta y sale en físico. Busco mucho por ahí. Colaboro en fanzines con los que vas a las ferias a ganar dinero. Es un mundo complicado, tienes que «rascar» de donde puedas, pero hay opciones, es muy amplio. Haces un porfolio y lo vas moviendo hasta que alguien te lo compra o te hace encargos.
VdC: ¿Cuáles son tus futuros proyectos?
JF: Tengo varios cómics, uno de ellos que está en la “nevera”, e intentar lograr la independencia real con la actividad artística a la que me dedico. Tengo una pequeña exposición en Vigo, donde resido ahora. Lo importante es conseguir una buena base. Tener independencia a través del dibujo. También quiero hacer historietas cortas.
VdC: ¿Algo que decirle a los lectores respecto al mundo del arte?
JF: Ahora estamos en una época de cambio, va todo muy deprisa. Está en auge la inteligencia artificial (IA) y se va a quedar. Pero eso tiene que regularse. Yo estuve en concursos que los ha ganado un cartel hecho con IA. Está esa competencia, pero eso va a crear nuevas manifestaciones de arte como en su día fue la fotografía.
Después está el tema de crear contenido muy rápido en redes sociales creando un bloqueo debido a la alta competencia y la gran oferta. Por una parte está bien, pero por otra puede saturar. Es normal, esto vino muy rápido.
VdC: En conclusión…
Es un mundo muy bonito, está cambiando, pero hay opciones, es muy disciplinado, pero hay que hacer piña y ayudarnos entre todos.