Imparten un «taller de memoria» en A Rúa que Cruz Roja Valdeorras destina a personas mayores y que está resultando todo un éxito
Cruz Roja Valdeorras desarrolla un «taller de memoria» para personas mayores en una sala del Centro Cultural Avenida de A Rúa. El programa se denomina «Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas» como consecuencia natural de la edad.
Se desarrolla un día a la semana durante dos horas.

Gramática, ortografía, dibujo, debates, charlas, dictado, lectura y un amplio abanico de actividades ayudan a mejorar la calidad de vida de un grupo de 25 a 30 personas.
La participación es todo un éxito y el programa tiene una elevada demanda.

Dos voluntarios de la citada organización imparten el taller bajo la supervisión de Cristina Fernández, coordinadora comarcal de Cruz Roja Valdeorras.
Se trata de Gonzalo Gómez Sánchez y Ana Sotelo Casado, cuya tarea es fundamental en la ejecución de este programa. Con una atención exquisita, mimo, simpatía y mucha atención desarrollan cada «clase», conviriténdola en todo un aliciente para los participantes.

Son voluntarios con mucho corazón y por vocación, como ellos mismos se definen. Gonzalo Gómez Sánchez cuenta su experiencia. Ser voluntario se traduce en una de las «experiencias más agradables que he tenido en la vida» —dice con satisfacción» — porque le permite ayudar a los demás, «conocer gente, implicarte en su vida diaria, en sus alegrías, en sus tristezas, en problemas. Es un acto generoso que, al mismo tiempo, me proporciona una gran satisfacción personal», explica con entusiasmo.

Pone por delante los resultados del programa. «Lo más importante es que los participantes lo pasen lo bien, se entretengan y pasen un rato agradable». En cuanto a la temática de cada semana, dice que «no es algo rígido, es flexible». Se trata de que la actividad sea lo más amena posible. En este sentido, cita que a veces se debaten temas de actualidad, por ejemplo el cambio climático, cómo era su vida antes, cómo es ahora, delitos que ocurren en A Rúa, consejos para evitar engaños, robos y estafas a las personas mayores, entre otros muchos.

Por su parte, Ana Sotelo lleva dos años como voluntaria en Cruz Roja Valdeorras: «No me hice antes voluntaria porque mi trabajo me lo impedía, pero ahora sólo trabajo por la mañana y ya es posible», detalla. Eso sí, siempre tuvo el espíritu de ayudar, desde los 17 años, razón por la que en el pasado visitaba asilos y a niños huérfanos. Define como extraordinaria la labor de Cruz Roja, que siempre «es la primera en ayudar, de ahí que me decantase por esta organización para el voluntariado». Y no sólo imparte el taller de memoria de A Rúa, sino participa activamente en otros programas de Cruz Roja Valdeorras como el de Proximidad Local —en este caso desde O Barco— y el de Visitas a Domicilio.

Pero ¿qué hace falta para ser un buen voluntario? Gonzalo Gómez Sánchez señala que hay que tener empatía con los demás, un gran sentido de la solidaridad y generosidad, cualidades que ya forman parte del espíritu y vocación de un voluntario, que son inherentes a esta labor que prestan con entusiasmo y, siempre, de forma desinteresada.

Y en ambos casos dichas virtudes se cumple al cien por cien. Los dos voluntarios, de A Rúa, coinciden en que lo son por «pura vocación» vocación, algo que les permite ayudar, aportar a su entorno más cercano, labor que les llena.

Consideran que las personas mayores son uno de los sectores vulnerables en la sociedad, ya que en algunos casos sufren soledad y aislamiento. Este tipo de actividades, como el taller de memoria de A Rúa, ayudan a romperla; favorece las relaciones sociales y se traduce en una manera de pasar unas horas agradables, de hablar y compartir.

«Recibes más de lo que das», dice Ana Sotelo, en alusión a la gran satisfacción que proporciona ayudar, mientras que Gonzalo añade que «en el tiempo que inviertes es muy gratificante, es también una forma de agradecer lo que has recibido en la vida, cederle a los otros parte de lo que te ha dado. Es realmente gratificante».

También agradecen al Concello de A Rúa que en octubre de 2018 facilitase un aula del Centro Cultural Avenida para este programa de Cruz Roja Valdeorras.

Este taller de Cruz Roja Valdeorras en A Rúa es una actividad incardinada dentro del Área de Mayores. Los objetivos de este programa son mejorar la calidad de vida de las personas, ayudar mantener activa la mente para que las personas que superan los 65 años ejerciten la memoria. Es, por decirlo de algún modo, la «gimnasia» de la memoria para estimular las funciones cognitivas.
Cruz Roja Valdeorras también realiza esta actividad en O Barco, con un número similar de participantes.
Toda una iniciativa de Cruz Roja Valdeorras que, a su vez, hace más felices a muchas personas.