Carlos Tejerizo: «Denunciamos el expolio de patrimonio en el castro de Valencia do Sil»

Publicidad

El director del grupo científico señala que para el robo se emplearon detectores de metales y explica además cómo se afronta la nueva excavación en el yacimiento

La asociación científica Sputnik Labrego llegó al castro de Valencia do Sil (Vilamartín de Valdeorras) para iniciar una nueva excavación en la búsqueda de nuevos hallazgos para seguir estudiando este interesante yacimiento romano. El entusiasmo para emprender este apasionante trabajo deparó una decepción: El expolio en el yacimiento realizado por personas que, sin escrúpulos, emplearon detectores de metales para robar patrimonio, un delito que ya fue puesto en conocimiento de la Guardia Civil mediante una denuncia y que, ahora, investiga.

En esta ocasión —ya había registrado algún espolio en años anteriores— ha sido más grave. Más de una veintena de agujeros se aprecian en el entorno del castro fruto de un robo de aquellos que no tienen conciencia con un valioso patrimonio que es de todos y todas.

Carlos Tejerizo, arqueólogo que dirige el grupo científico, lamenta que se produzca este tipo de robos y explica cómo será esta nueva etapa de excavación en el castro, donde el equipo trabajará hasta el 30 de mayo con la incorporación de alumnado del Máster Universitario de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Santiago de Compostela.

Publicidad

Valdeorras de Cerca: ¿El expolio ha sido significativo, qué se han llevado en este robo?

Carlos Tejerizo: Ya se sabía que iban con detectores de metales, ha pasado alguna vez más. Pero en esta ocasión ha sido muy significativo. Por eso presentamos denuncia. Parece obra de un grupo de personas, como si estuviese organizado. No podemos saber qué se han llevado, lo que se ve son los agujeros abiertos y hay, al menos, una veintena. Por eso denunciamos. Se pueden llevar clavos, monedas, joyas, broches de cinturón, entre otros materiales. Sobre todo van buscando bronce, cobre, hierro y oro. No tenemos constancia de que haya oro, pero sí otros metales.

V de Cerca: ¿Qué se podría hacer contra el expolio?

Carlos Tejerizo: Lo mejor es que la gente se conciencie, que no lo hagan y que cuando vean a alguien hacerlo den parte. Un sistema de vigilancia es inviable y, además, no tendría sentido. Los espoliadores debe saber que esto es un delito y que el patrimonio es de todos.

V de Cerca: ¿En qué van a consistir las nuevas excavaciones en el castro de Valencia do Sil?

Carlos Tejerizo: Vamos a excavar en dos zonas que son muy interesantes, nunca tocadas antes, ni siquiera por Los Escarbadores. Hasta habíamos trabajado a partir de lo que habían hecho Los Escarbadores, pero ahora es todo nuevo. Hallazgos habrá seguro y seguro que serán interesantes. Hemos empezado el lunes.

V de Cerca: En el albergue de Vilamartín, la gente puede acercarse por las tardes para ver los hallazgos en el castro, ¿para cuándo el museo o centro de interpretación?

Carlos Tejerizo: La gente se puede acercar a ver el material recogido en el castro. Además, haremos una visita guiada al castro para enseñar los resultados, tal y como hacemos cada año. En cuanto al museo y centro de interpretación, aún cuando no hay fecha cerrada, sí hablamos con el Concello de Vilamartín para que sea lo antes posible.

V de Cerca: ¿Las excavaciones una vez al año son suficientes?

Carlos Tejerizo: Sí, porque el yacimiento es muy rico y se acumula mucho para el trabajo en laboratorio, que dura meses, casi un año.

V de Cerca: ¿El próximo proyecto es…?

En septiembre volvemos a Casaio (Carballeda) para la restauración de las pinturas de Pala de Cabras.