Recomendaciones del Equipo@ de la Guardia Civil para navegar con seguridad en la Red

Publicidad

Hoy es el Día de Internet Segura

Hoy se celebra a nivel mundial el Día de Internet Segura, bajo el lema “Juntos por una Internet mejor”, se busca fomentar una cultura del autocuidado y el civismo digital en los cibernautas. Este día es una excelente ocasión para recordar la importancia de mantenernos protegidos en línea, entendiendo que la vida virtual hay que protegerla en estos tiempo, tanto como la física.

Garantizar la seguridad y privacidad al cien por cien no es posible, pero sí hay una serie de medidas que se pueden adoptar para mejorarlas. Cuando un usuario de internet no cuenta con la información necesaria para protegerse de los ataques que ocurren en la red, corre el riesgo de ser víctima de delitos como fraude, acoso, amenazas, extorsión…

Los menores también son presa de los cibercriminales ya que, por su falta de experiencia y madurez, en ocasiones no logran discernir la información ni los riesgos al navegar en internet como acoso, ciberbullying, grooming, incidentes derivados del sexting, suplantación de identidad o navegar en páginas con contenido que incita al odio, violento o para adultos.

Publicidad

Por todo ello, el Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense recomienda realizar una serie de acciones para navegar de forma segura en internet.

Recomendaciones generales:

  • Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos que se conectan a internet
  • Utilizar contraseñas seguras con letras, números y caracteres especiales y utilizar autenticación de dos factores (2FA) siempre que podamos
  • Descargar las aplicaciones en tiendas oficiales
  • Proteger y actualizar los navegadores web, sistemas operativos y aplicaciones instaladas.
  • No utilizar WIFI,s gratuitas para realizar transacciones o enviar datos sensibles.
  • No hacer click en enlaces de mensajes sospechosos (phishing).
  • Si recibes un mensaje urgente de tu banco o cuenta, verificar directamente desde la web oficial, nunca desde enlaces del correo
  • Usar solo métodos de pago seguros (tarjetas virtuales, PayPal, etc.)
  • Activar alertas en el banco para detectar movimientos sospechosos
  • Nunca compartir información bancaria por correo o redes sociales
  • No aceptar a desconocidos en redes sociales
  • Evitar proporcionar datos personales a desconocidos
  • Procurar no compartir ubicación, imágenes o fotos que puedan identificar su domicilio o entorno
  • Configurar la privacidad en redes social

Recomendaciones para que los menores naveguen seguros:

  • Configurar sistemas de control parental
  • Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos conectados a internet
  • Solicitar a los menores que se comporten de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio
  • Hablar con los menores sobres los riesgos que existen en internet
  • Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red
  • Explicar el impacto que una publicación o comentario en línea puede tener
  • Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre

La principal recomendación es la prudencia, el sentido común. Promover el uso seguro y positivo de la tecnología es el gran objetivo. Insistir en recordar que denunciar rápido, no dar datos personales por Internet y en caso de sospecha de estafa, avisar al banco cuanto antes, es fundamental.