La campaña electoral de Alberto Núñez Feijóo se escribió con la G de Galicia y el resultado se acentuó con las G de «Grazas Galicia» y «gracias por tanta generosidad».
Núñez Feijóo revalidó su cuarta mayoría absoluta en un escenario político que vuelve a los tiempos del tripartidismo, PP-BNG-PSOE (41-19-15).
Gracias de corazón
— Alberto Núñez Feijóo (@FeijooGalicia) July 12, 2020
Galicia, Galicia, Galicia… por cuarta vez Galicia! pic.twitter.com/r7lN3eOLu1
Feijóo destacó, tras conecerse los resultados que dieron la victoria al PP en Galicia, el comportamiento ejemplar de los ciudadanos durante la jornada electoral, teniendo en cuenta lo atípico de unos comicios marcados por la alerta de la COVID-19. “Los gallegos decidieron el futuro de Galicia y cuando se trata de Galicia, siempre están ahí”, precisó.
El agradecimiento centró sus palabras. “Os lo agradezco mucho, de corazón”, expresó, citando a los votantes, militantes, miembros del Partido Popular de Galicia y España así como a los integrantes del Gobierno autonómico, entre otros. Hizo un guiño a su equipo de campaña, que es el mismo que tenía en 2009. “No ha fallado nunca”, aclaró, y al igual que el director de su programa electoral.
También alabó los buenos resultados del PP en las provincias gallegas, citando, entre otros, al presidente del PP de Ourense, José Manuel Baltar, sobre el que dijo que “habiendo subido el porcentaje, bajó un escaño. Y lo importante no es la asignación de escaño, sino el porcentaje de voto y Ourense ha vuelto a superarlo”, indicó.
También brindó el triunfo al presidente del PP a nivel nacional, Pablo Casado, después de reconocer la ayuda de «populares» como Mariano Rajoy.
“Galicia percibió y sabía que la decisión personal y colectiva de seguir trabajando por ella merecía un respaldo. No me confundí cuando aposté por Galicia. Mereció la pena”, apuntó.
Feijóo, que igualó el récord del desaparecido Manuel Fraga de cuatro mayorías absolutas consecutivas sacó a flote sus emociones: “Este resultado tan excepcional me emociona y me ilusiona probablemente más que la primera vez, más que en 2009″. Y dio sus razones. Primero, porque «entonces no sabía qué es ser presidente de la Xunta y, segundo, porque en aquélla fecha ganamos por primera vez».
Después de 11 años largos en la Xunta —aseveró Feijóo—, la mayor parte de ellos gestionando tiempos de «vacas flacas, crisis y momentos de inestabilidad en España y, por si fuera poco, una pandemia, la emoción es imposible de describir. Me siento con más fuerza, ilusión y ganas. Y, sobre todo, le debo más a Galicia ahora que nunca. Por eso me voy a dedicar a Galicia con más determinación y ganas que en las anteriores legislaturas», añadió.
Núñez Feijóo subrayó que su primer recuerdo es «sin duda para las 619 personas que se fueron antes de tiempo —las víctimas del coronavirus— y para las familias que no se pudieron despedir de ellos. Todas esas personas estarán conmigo todos los días de mi mandato».
También puso de relieve que la verdadera celebración será «cuando los gallegos podamos volver a celebrar juntos nuestras fiestas, romerías y sea posible abrazarnos. Espero que el maldito virus deje de ser una amenaza y que remontemos la crisis».
Argumentó que cumplirá con su deber como si fuese el primer día de su mandato. «Dije que no quería una Galicia dividida y voy a poner todo de mi parte; dije que prefería la moderación a posiciones intransigentes y voy a poner todo de mi parte; dije que no quería una Galicia que se separase de España y colaboraré en la gobernabilidad de España, que es nuestra nación».
Núñez Feijóo afirmó que «nunca he prometido cosas imposibles. Hoy me voy a comprometer con no crear ningún problema a Galicia y desde Galicia a intentar mejorar la convivencia de España. No puedo prometer que no me vaya a equivocar, no puedo acertar siempre, pero no le fallaré a los gallegos», sentenció.
Mostró su convencimiento de que «hay gallegos que no estén contentos con esta victoria electoral pero pueden estar tranquilos: Gobernaré para todos. Lo de ellos y lo nuestro, que es lo de todos, Galicia. No voy a poner por delante de Galicia a nadie ni a nada. Defenderé los intereses generales».
Pero no pasó por alto a su familia. “Mi familia sabe que sin Galicia no sería nada en política». Agradeció a su madre su compromiso y esfuerzo. Recordó a su padre relatando una anécdota:»En una noche como ésta de hace 11 años lo llamé y le dije que habíamos ganado las elecciones. Él respondió: Me alegro mucho porque también ganó el Deportivo. Hoy no me podría contestar así, pero estaría contento por el resultado de las elecciones autonómicas».
También dio las gracias a su mujer «que nunca aparece y siempre está», apostilló, y a su hijo del que dijo que «me veía colgado en carteles por la calle y a partir de mañana ya no me verá y podré estar más con él».
Y tuvo palabras para sus rivales políticos. Felicitó a la candidata del BNG, Ana Pontón, «que hizo unas elecciones con una campaña muy bien lograda y un importante resultado histórico». Y dio las gracias al socialista Gonzalo a Caballero «por su generosidad», especificando los ánimos y esfuerzo de ambas formaciones para «mejorar la apuesta por Galicia entre todos». También agradeció la felicitación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Una vez que tome posesión como presidente de la Xunta seguiré siendo constitucional y leal. Será un honor representar al Estado y la Comunidad Autonóma de Galicia».