La conselleira de Vivenda explicó en Valdeorras las ayudas de la Xunta a los afectados por los incendios

Publicidad

María Martínez Allegue visitó Rubiá, San Vicente de Leira, Petín y O Bolo además de una de las 16 oficinas que asesoran a los damnificados y dio a conocer que hasta ahora se registraron 10 solicitudes, seis de ellas en Vilamartín

La Xunta suma nuevas solicitudes de ayudas para la reconstrucción de las viviendas afectadas por los incendios. Así lo detalló esta mañana la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, que visitó Rubiá; San Vicente de Leira, (Vilamartín de Valdeorras), Petín y O Bolo para conocer la situación de los vecinos cuyos hogares se vieron dañados por los fuegos.

En estos núcleos la conselleira escuchó al vecindario afectado y comprobó in situ los daños en sus casas. Además, les explicó a los vecinos las líneas de las ayudas activadas por la Xunta para que puedan reconstruir sus hogares.

Allegue también se acercó en Vilamartín de Valdeorras a una de las 16 oficinas habilitadas por la Xunta para asesorar a los afectados y ayudarlos a tramitar las solicitudes de ayudas. Hasta hoy, se registraron 10 peticiones: 6 en Vilamartín de Valdeorras, 2 en Petín, 1 en Cualedro y 1  en Quiroga. Además, más de medio centenar de personas solicitaron información sobre estas ayudas autonómicas.

Publicidad

Recordó que con las aportaciones de la Xunta pueden conseguir casi 150.000 € en el caso de viviendas habituales, ya que a los 132.000 euros para rehabilitación del inmueble pueden añadirse 16.200 euros por el menaje doméstico. En caso de segunda residencia, las aportaciones son de hasta 66.000 € y 5.400 € para el menaje.

Animó a las personas afectadas a solicitar estas ayudas y trasladó el compromiso de la Xunta para evaluarlas y resolverlas con la mayor celeridad, para que todos puedan comenzar lo antes posible la reconstrucción de sus hogares.

Recordó que el Gobierno gallego también asumirá el 100% del alquiler temporal, si es preciso y acercará hasta 600 € más para sufragar gastos de alojamiento provisional, transporte o cambio. Además, los afectados podrán percibir la cuantía total de la ayuda de manera anticipada, lo que les permitirá agilizar obras de rehabilitación de las viviendas.

En cuanto a la documentación a presentar, los afectados deben acreditar la titularidad de la vivienda, su destino como vivienda habitual u ocasional y la disposición de algún seguro.

También se debe acompañar una memoria técnica que valore los daños ocasionados y el coste de la rehabilitación. Este documento podrá ser elaborado por la Xunta, si así lo solicita el damnificado.