Por su parte, la Consellería de Sanidade afirma que la transparencia está garantizada
La Asociación Española contra el Cáncer trabaja desde hace 70 años para impulsar la detección precoz del cáncer, conscientes de que los programas de cribado son una pieza fundamental de la prevención porque salvan vidas y mejoran la supervivencia.
Invierte en investigación para la detección precoz del cáncer, impulsa la garantía de la cobertura en todo el territorio nacional y campañas de sensibilización para que la participación alcance a toda la población y defiende la transparencia de los datos de los programas de cribado para poder analizar su eficacia y calidad.
Por el día mundial del cáncer de mama acompaña, como todos los días, a las mujeres y hombres que lo padecen y a sus familiares y se «toma a pecho», tal y como roza el slogan de su campaña, que se mejoren los programas de cribado para mejorar la supervivencia.
Por eso solicita un sistema transparente de datos de los programas de cribados que garanticen la calidad y el alcance a toda la población y también la evaluación de todos los programas de cribados por parte de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS que promueve la Asociación Española contra el Cáncer.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer solicitan a los representantes públicos, a los responsables políticos y a la sociedad en su conjunto responsabilidad ante las personas con cáncer y sus familias y un verdadero compromiso y consenso en torno a la prevención del cáncer y la detección precoz.
En los últimos días en distintas localidades voluntariado de la asociación ha salido a la calle para informar y realizar una cuestación con motivo del Día contra el Cáncer de mama. Hoy lo han hecho en O Barco de Valdeorras con una buena acogida entre la población.
«Galicia es transparente en los datos», indica la Consellería de Sanidade
Por su parte, la Consellería de Sanidade recuerda que en septiembre de 2023, la Xunta amplió de forma pionera el rango de edad a la población diana para participar en el programa de detección temprana de cáncer de mama hasta los 74 años.
Además, se está desarrollando el cribado de cáncer de mama en las mujeres de 45 a 49 años en el marco del proyecto Xenoma Galicia, tal y como anunció, estratificándose el riesgo a través de análisis genéticos. Mediante el desarrollo progresivo de ese proyecto, que ya realizó 2.000 muestras en el programa piloto en marcha y en las que se realizaron cibrados a mujeres de esta edad, se llegará al conjunto de la población femenina de esa franja de edad.
Además, de forma complementaria, en Galicia se está desarrollando el proyecto de investigación Mamo Risk, que cambia el paradigma de los cribados de cáncer de mama.
Sanidade afirma que Galicia es transparente en cuanto a los datos de más de 400 indicadores de salud, incluidos los relativos a todos los cribados poblacionales de detección precoz de cáncer y que están disponibles para toda la ciudadanía en la plataforma https://observatoriosaudepublica.sergas.gal/gl