Yosso (Xosé Porto García) ahora ya es Valdeorrés Ilustre

Publicidad

El poeta y pintor de Valbuxán recibió un emotivo homenaje durante su nombramiento por parte del Instituto de Estudios Valdeorreses, en una ceremonia en la que se retrató su talento, su amor por su tierra y la grandeza de su labor

Yosso, Xosé Porto García, el poeta y artista de Valbuxán (O Bolo) (1943-2019) ya es Valdeorrés Ilustre. Su proclamación tuvo lugar en la Casa Grande de Viloira en un acto, que llenó de público el salón de actos. El Instituto de Estudios Valdeorreses (IEV) realizó el nombramiento con una emotiva ceremonia que ahondó en las grandes virtudes y valores artísticos de un creador que si en vida se alejó del foco, en la actualidad aspira a tener mayor proyección a través de su museo y de una posible fundación.

Martín Porto Oliveira, sobrino de Yosso, abrió el acto interpretando con la gaita música inspirada en el poeta, mientras que Manola Porto, sobrina del artista, leyó un emotivo poema durante la celebración del acto que el ahora Valdeorrés Ilustre realizó sobre su pueblo, Valbuxán.

El presidente del Instituto de Estudios Valdeorreses, Aurelio Blanco Trincado, ensalzó la figura de Yosso destacando la importancia de que O Bolo cuente con un museo con su obra mientras la vicesecretaria del IEV, Sherezade Núñez, dio lectura al acto del 4 de octubre de 2024 en la que el IEV acordó nombrar Valdeorrés Ilustre a Yosso.

Publicidad

El periodista y amigo de Yosso, José Manuel Rubín, trazó el perfil de Yosso y su relación personal con el artista poniendo sobre la mesa un sueño, que algún día se le dedique el Día de las Letras Galegas. Expresó que Yosso tenía una obra de proyección universal. «Xosé era único, introvertido, orgulloso, difícil…». Contó que tiene todos los libros de Xosé y que en 30 años no fue capaz «de convencerlo de que me dedicase al menos uno, pues según me decía, su firma era demasiado importante para estar durmiendo en los estantes de una librería».

Detalló que pese a incontables conversaciones con él sobre el relanzamiento de su obra y atención personal «siempre fueron rechazadas. No cedía, no rectificaba, se refugiaba en su Valbuxán, no se abría a la vida artística ni a la personal y así dejaba pasar el tiempo (…) que se convirtieron en insensibilidad colectiva respecto a la situación del gran artista y su obra».

Carlos Xavier Ares Pérez, miembro de la Sociedade Antropolóxica Galega, destacó la labor de Yosso con una mirada etnográfica, profundizando en su pintura como reflejo de la idiosincrasia de O Bolo y Valdeorras y de cómo era la vida del pasado, además de poner en valor el rural.

Citó obras de Xosé de Valbuxán como el “Himno ao roble” y libros como «O Bolo e As Ermidas: o triángulo da miña infancia», y subrayó que destacados personajes del mundo de la cultura como Vallejo Nájera, Blanco Amor y Celso Emilio Ferreiro reconocieron el talento y la maestría de Yosso.

Carlos Ares valoró que la obra de Yosso “no deja indiferente a nadie» y que es un artista sublime que que maridó la pluma con el pincel para inmortalizar costumbres, tradiciones y lugares de su entorno, para que no se olvidasen ni quedasen silenciados, removiendo así las emociones de cuantos contemplan sus cuadros o leen sus escritos. «Yosso era un genio atemporal”, concluyó.

Marina Porto, hermana de Yosso, agradeció emocionada el homenaje y reconocimiento al artista, señalando que el deseo de su familia es que su obra perdure en el tiempo, sea reconocida, destacando la labor de su sobrina, Manola Porto, para que así sea.

El alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, habló de la amplia obra de Yosso y que una parte (70 cuadros) está en el Museo del artista, que señaló se está potenciando sugiriendo la necesidad de crear algún tipo de fundación que proyecte su obra.

La diputada y delegada de la Diputación en Valdeorras, María Carmen González, destacó la importancia del homenaje a un “Valdeorrés Ilustre”, que “aportó sentimiento y alegría a nuestra tierra”, y dijo que la Diputación siempre colaborará con la cultura.

El acto de nombramiento de Yosso como Valdeorrés Ilustre fue cerrado por la delegada territorial de Presidencia, Xustiza e Deportes, que destacó que “Yosso con su obra dejó una huella imborrable”, felicitando también por este nombramiento.

Aurelio Blanco Trincando también dio lectura a un poemade la presidenta de la Sección de Literatura del IEV, María Carmen Gago Florenti, que no pudo acudir al acto.

El himno gallego, cantado por los asistentes con la música de Martín Porto Oliveira, cerró el acto.

Yosso, Xosé Porto García, ahora ya es Valdeorrés Ilustre.