«Vivas para contarlo» se presenta en Trives: 13 microrrelatos de víctimas de violencia de género

Publicidad

La publicación fue presentada por el subdelegado del Gobierno ante el alumnado del IES Xermán Ancochea Quevedo

El subdelegado de Gobierno en Ourense, Eladio Santos, y la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Alida Iglesias, presentaron esta mañana en el IES Xermán Ancochea Quevedo de A Pobra de Trives el libro “Vivas para contarlo”, una iniciativa que surgió de la Comisión de seguimiento de las víctimas de violencia de género, que mensualmente se reúne en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, y cuya edición corrió a cargo de esta última.

La publicación está compuesta por 13 microrrelatos de víctimas de violencia de género y sexual, y 10 testimonios de personas que comparten su vida profesional con víctimas de violencia de género.

Esta presentación tuvo lugar en el marco de una charla formativa dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y en sus entornos, que está llevando por todas las aulas y a acercar a todos los chicos y chicas de la provincia sesiones a cargo de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para contribuir a la prevención de conductas delictivas, con el fin de evitar comportamientos violentos, consumo de drogas, acoso, ciberacoso, violencia de género, entre otros.

Publicidad

El subdelegado del Gobierno se dirigió al alumnado destacando que el Gobierno, la Guardia Civil y la Policía Nacional tienen en marcha oficinas específicas de atención a las víctimas de violencia de género. “Es una medida para las mujeres que están sufriendo ahora mismo violencia, pero estamos aquí para apostar por la prevención. Lo más importante es la educación y la formación y eso evitará que haya en el futuro violencia contra las mujeres”, destacó.

“Las relaciones de pareja se basan en el cariño y en el respeto, las mujeres tienen tanta independencia como los hombres y nadie tiene que admitir ningún tipo de comportamiento violento”, destacó dirigiéndose a las mujeres participantes en la presentación. “Es un problema permanente, latente y el Gobierno trabaja para corregirlo”, concluyó.

Para contribuir la esta labor de concienciación, seis alumnos y alumnas del propio instituto procedieron a la lectura de varios de los testimonios incluidos en el libro, para hacerlos conscientes de las experiencias reales de las mujeres, así como de la magnitud y secuelas de la violencia.

Además, tuvo lugar un coloquio con el alumnado sobre las experiencias leídas para resolver dudas, eliminar mitos y fomentar el diálogo y la reflexión sobre este importante tema.