La UNED presentó su curso en A Rúa. Lo hizo de forma muy especial, con una conferencia a cargo del director de la misma, Jesús Manuel García, que se convirtió en una pequeña celebración para exaltar la permanencia en Valdeorras de la Universidad a Distancia, la única comarca de la provincia ourensana con extensión o aula propia.

El acto fue promovido por el propio Jesús Manuel García, director de la UNED en Ourense desde hace algo más de un año, como un «cariño» hacia la comarca ,ya que es de Petín, y para detallar «Qué es la Uned», título de la conferencia que pronunció.

El acto reunió a profesores, alumnos, ex alumnos y políticos de Ourense y Valdeorras como Rosendo Luis Fernández, en representación de la Diputación provincial; los alcaldes de A Rúa, O Barco y Petín, Álvaro Fernández, Alfredo García y Raquel María Bautista así como concejales de diversas Corporaciones, entre ellas la de O Bolo; y directores y directoras de centros educativos de Valdeorras y las Terras de Trives, entre otros.

Rosendo Luis Fernández dijo que todo el mundo sabe qué es la UNED, pero «no tenemos muy interiorizado qué es en toda su extensión». Calificó de un «acierto» la decisión de Jesús Manuel García de acercarse a Valdeorras pues «yo que llevo largos años en la Diputación, en los inicios y clausura de curso, siempre se centralizó en Ourense porque es la sede central». Sin embargo, la Universidad Nacional de Educación a Distancia tiene una extensión en A Rúa, algo que se traduce en todo un privilegio para la comarca.

«Ya llevamos más de 25 años en Ourense, fue una vieja reivindicación de los políticos de todo signo en aquél momento», indicó, destacando que las condiciones orográficas y dispersión de la población de la provincia, por razones de «democracia y equidad» necesitaba una Universidad a Distancia.

Permite cursar a todas las personas que por diversas razones no le sería posible acceder a estudios universitarios. Por esa misma razón, de «garantizar la igualdad de oportunidades, la UNED es la mayor Universidad de España con más de 250.000 alumnos», apostilló.

La Diputación provincial, expresó Rosendo Luis Fernández, tiene un firme compromiso año tras año con la UNED. Y remarcó que la Xunta, la Diputación, los Concellos de Ourenses y de A Rúa siempre estuvieron presentes e implicados con el desarrollo de la citada Universidad en este territorio.

Rosendo Luis Fernández recordó que desde el curso 2015-16 existe la UNED-Senior, para personas mayores y que tiene la sede en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. «La Diputación paga el 50 por ciento de la matrícula de la gente mayor que acude», añadió.

Por su parte, el alcalde de A Rúa, Álvaro Fernández, expresó que es una ventaja tener en A Rúa la UNED, animó a matricularse y argumentó que hasta el mismo barajó la posibilidad de hacerlo «para dar ejemplo».

El anfitrión del acto, Jesús Manuel García, profundizó en la historia y evolución de la UNED, que se remonta al siglo XVIII.

Comenzó su intervención recordando la década de los 80 en Valdeorras, cuando se consiguió llevar a buen puerto «una idea». «A mí me tocó informar de este feliz parto», dijo en alusión a su trabajo como periodista en la época en que nació la Universidad en Valdeorras. «Era la primera que la UNED se instalaba en las tierras ourensanas». En marzo 1989, la Asociación Cultural Valdeorras rubricaba un informe para justificar la instalación de la UNED en la comarca. Se fijaba en A Rúa, punto central de comunicaciones con 5.325 habitantes en aquella época.

La UNED en Valdeorras empezó dependiendo de Ponferrada hasta que en 1991 pasó a hacerlo del Centro Asociado de Ourense. Hoy está ubicada en el Colegio Manuel Respino. «Se tornó con una extensión o aula universitaria que está en A Rúa. En 1994, el presupuesto era de 12 millones de las pesetas antiguas y todos los concellos aportaban 1,7 millones», relató.

Y destacó que es un privilegio tener tan cerca la UNED y su permanencia en A Rúa para las comarcas de Valdeorras, Terras de Trives y toda la zona suroriental de Galicia.
La UNED «en casa» es todo un motivo de celebración teniendo en cuenta que otras comarcas de la provincia aspiraron y desearon alguna vez a este servicio y nunca lo consiguieron.