Puesta de largo de la primera oficina de dinamización turística en O Barco

Publicidad

Es una iniciativa para la promoción de los productos tradicionales y el turismo en todas sus vertientes, incluido el Camino de Invierno

O Barco vivió una mañana especial, la puesta de largo de un punto de información para la promoción de productos tradicionales y dinamización turística. El proyecto contó con la implicación del Eixo Atlántico, el organismo por excelencia que fomenta la cooperación transfronteriza y en cuya red está incluido el Ayuntamiento.

Situada en el bajo de la Plaza de Abastos, la inauguración contó con la presencia del secretario xeral del Eixo, Xoán Vázquez Mao y la primera visita a la villa de Emma González, nombrada recientemente gerente del Inorde. También estuvo el alcalde, Alfredo García y el concejal de Turismo y Promoción Económica, Eladio Santos.

El acto oficial se inició con la intervención del concejal de Turismo, Lalo Santos, la persona que organizó la puesta en marcha de esta iniciativa. Puso por delante que la oficina se dedicará a la promoción de productos tradicionales y, al mismo tiempo, como punto de información turística del Concello de O Barco.

Publicidad

«Desde la concejalía tenemos la intención de trabajar duro para exprimir al máximo el año que tenemos por delante”, dijo Lalo Santos. Explicó que la Plaza de Abastos se torna en el entorno ideal para la promoción de productos gastronómicos e indicó que el Camino de Invierno recibirá un claro impulso a través de este proyecto.

Vázquez Mao: «O Barco es el epicentro de la lucha contra la crisis demográfica»

Xosé Vázquez Mao, secretario xeral del Eixo Atlántico

Por su parte, el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, ensalzó el trabajo desarrollado desde hace largos años con el alcalde, Alfredo García, y subrayó la importancia de la incorporación de la Diputación al Eixo, que «nos permitirá trabajar todos juntos para aprovechar los recursos».

Citó el estudio de oportunidades y desarrollo turístico presentado hace un año en O Barco y dijo que, desde entonces, se ha dado un paso más con la apertura de «un punto de referencia en el que una de sus misiones es poner en práctica dicho estudio».

Vázquez Mao aclaró que no solo es un punto para distribuir material de información turística, sino que también «es una oficina para identificar oportunidades, productos, rutas y poner en valor todo el territorio de Valdeorras».

Adelantó que, en cuanto las circunstancias lo permitan, se realizará una feria de productos tradicionales, por primera vez, en Lugo para abrir mercado a los productores.

Argumentó que O Barco es una comarca fundamental por su potencialidad en el sector del turismo y la gastronomía, vinculando ambos. «Para nosotros es el epicentro de la lucha contra la crisis demográfica». Para esto hay que fijar población y para ello tiene que haber movimiento económico.

Hizo un llamamiento a la Xunta para que mejore las vías de comunicación desde O Barcohasta A Gudiña porque la llegada del AVE será la estación de Valdeorras para salir y dar entrada de turistas. «Este es un territorio que tiene gastronomía, naturaleza y enoturismo. Está a caballo entre Las Médulas (León) y la Ribeira Sacra y tiene Camino de Invierno», subrayó.

Valoró que ya no se puede pensar en el pasado sino en el futuro, que abrirá paso a una sociedad nueva después de la pandemia. Fue ésta la que puso en valor el comercio de proximidad, los productos naturales, el turismo próximo y naturaleza. «Tenemos todo, sólo hace falta ponernos manos a la obra».

En este sentido, indicó que el Eixo lleva trabajando con el Concello de O Barco largo tiempo y animó a seguir creando un entramado turístico. La oficina de O Barco es el punto de partida, concluyó.

Emma González: «El turismo industrial puede ser un factor interesante diferencial en Valdeorras»

Emma González, gerente del Inorde, inició su intervención contando que el alcalde de O Barco, Alfredo García, fue el primero de la provincia de Ourense que la llamó cuando inició su tarea como gerente en el Inorde el pasado 1 de marzo. Dijo sentirse feliz de estar en la reapertura de la oficina porque «simboliza la fórmula de cooperación básica. Tenemos que profundizar en ella para que las acciones puedan ser fluidas», indicó.

Destacó que los productos tradicionales y la dinamización turística deben ser una fórmula indisoluble además de contar siempre con los mercados de proximidad.

Emma González ofreció todo su compromiso para la promoción del Geodestino «Valdeorras-Manzaneda-Trevinca» (del que forma parte O Barco), pues el Inorde es el ente rector del mismo y una de sus importantes tareas que al frente de su cargo.

«Iremos dando pasos firmes para sacar adelante las grandes potencialidades como enoturismo, gastronomía y turismo de la naturaleza, patrimonial y cultural e incluso turismo industrial. Este último puede ser un factor diferencial interesante de Valdeorras», señaló.

Explicó que las líneas de trabajo dentro del Geodestino pasan por el turismo activo de naturaleza, además de enoturismo, gastronomía y cultura. «Hoy este Geodestino lo tiene todo para ser competitivo».

La gerente del Inorde dijo ser una firme defensora de la cooperación transfronteriza con el Norte de Portugal. «El hecho de que el presidente de la Diputación diese paso de entrar a formar parte del Eixo Atlántico me parece que simboliza toda esa vocación de trabajar materia de cooperación transfronteriza».

En este sentido, expresó que el Norte de Portugal es el primer mercado de turismo internacional en Galicia y «nosotros para ellos. A ver si somos capaces de establecer lazos comerciales más potentes estando tan cerca. Este tipo de acciones nos van a poner en valor», añadió.

Animó a que la nueva oficina de O Barco sea un escaparate de todas las potencialidades que tiene Valdeorras y, concretamente, este municipio.

También citó la trascendente digitalización y sostenibilidad, claves en este tipo de iniciativas, y habló de la necesidad de articular en el conjunto de la provincia la llegada del AVE, fundamental para impulsar el sector turístico. «Buscaremos soluciones con movilidad sostenible la redistribución de esos visitantes, de flujo turístico, a través de las estaciones de tren para dinamizar las distintas comarcas», destacó Emma González.

La gerente del Inorde consideró que «estamos ante una grandísima oportunidad para reafirmar el turismo de interior, todo lo que la provincia de Ourense tiene y Valdeorras en particular».

Dio a conocer que se iniciarán campañas promocionales, en las que estará integrado todo el territorio, poniendo en valor recursos que diferencian a cada comarca. Citó que el próximo mes de noviembre, la idea es participar en la Feria Internacional de Turismo Interior (Intur) en la que «estaremos como provincia de Ourense y realizaremos una actuación concreta para atraer turistas. El Norte de Portugal también está presente y por tanto así damos coherencia a esta cooperación».

Habló del Camino de Invierno, para el que el Inorde tiene un proyecto, incardinado en la iniciativa de los «Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular» en el que está también la Vía de la Plata y que «va a ser un elemento de referencia», remarcó.

Emma González concluyó apuntando la necesidad de ganar notoriedad con productos turísticos adaptados a las demandas de un nuevo perfil de visitantes que busca calidad y que «estamos en condiciones de satisfacerla».

Alfredo García: «Tenemos todo para ser atractivos para el turismo»

Por su parte, el alcalde, Alfredo García, dio las gracias al Eixo Atlántico por el esfuerzo y consideración con O Barco para conseguir que esta oficina esté financiada con fondos europeos durante uaño. «Es importante tener la financiación inicial. Nace con vocación de continuidad. O Barco no puede seguir de espaldas al turismo, los productos locales y la dinamización turística», indicó.

Alfredo García realizó una pequeña reflexión sobre la intervención de Emma González. «Pronunció una palabra mágica para mí: transfronterizo. Estamos en una ciudad que es el Eixo Atlántico, de siete millones de habitantes de Galicia y el Norte de Portugal. Los anhelos del Eixo es darnos a conocer entre nosotros mismos porque somos muchísimos y somos los grandes desconocidos».

El alcalde dijo que una parte de los gallegos no conocen Portugal y a la inversa. «Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para que se produzca ese tránsito entre fronteras, para que nosotros vayamos a conocer Portugal y los portugueses vengan a conocernos a nosotros, nuestro paisaje y productos. Y este es el objetivo de nuestra oficina, al que vamos a dedicar todos los esfuerzos».

Detalló que «tenemos un potencial grande. Estamos a dos horas y media de Oporto (Portugal). Estamos en el centro del universo de ese intervalo de dos horas y media en coche, que para turismo de fin de semana es privilegiado, como lo es nuestro entorno: Pena Trevinca, Serra Encina da Lastra, la Vía Nova, el río Sil, el Camino de Invierno, Las Médulas o la Ribeira Sacra; y tenemos el botelo, el rey de la gastronomía local».

Alfredo García no se olvidó de la singularidad de los vinos de la Denominación de Origen como otro de los atractivos. «Siempre decimos que no hay que pedir un godello, sino un Valdeorras».

«Tenemos todo y estamos en el lugar oportuno, inauguramos este rincón, que va a tener un gran potencial para el desarrollo turístico», concluyó.