Es una apuesta del Concello para impulsar el turismo y el municipio
El Concello de O Bolo presentó su nueva imagen de marca y nuevo sitio web, iniciativas que forman parte del Plan de Marketing y Promoción, iniciado en 2024, para la proyección turística del municipio.
La presentación, celebrada en el castillo de O Bolo, contó con la presencia del subdelegado de Gobierno, Eladio Santos, además del alcalde y teniente de alcalde, Alberto Vázquez y Miguel Ángel García, respectivamente.
Alberto Vázquez, destacó la apuesta que está haciendo el Concello para ponerlo en valor, de ahí la creación de una marca propia y web que, para un municipio que no supera los 800 habitantes, es «un proyecto ambicioso», precisó. Además, destacó que «no se podría haber llevado a cabo de no ser por el apoyo y financiación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico”.
Por su parte, Eladio Santos, subdelegado del Gobierno en Ourense, explicó que O Bolo es un ayuntamiento que “tiene iniciativas, hace proyectos coherentes y bien elaborados, y además, está atento a cualquier tipo de ayuda del Ministerio” porque, defendió, “es un referente, es una corporación que lucha contra los problemas del mundo rural como la pérdida de población, con proyectos sostenibles y dinamizadores”.
El subdelegado del Gobierno en Ourense destacó que la apuesta del Gobierno por el rural permite “grandes iniciativas que generan empleo y atraen visitantes. Nace con una vocación clara: mejorar, coordinar y dar a conocer el grano potencial turístico de este municipio bajo una identidad común y fuerte”, subrayó.
Santos reiteró que este proyecto “es un ejemplo claro del firme compromiso del Gobierno de España con el rural, con su presente y, sobre todo, con su futuro. Apostamos por iniciativas como esta, que no solo ponen en valor el patrimonio natural, cultural y humano de nuestras villas, sino que también generan oportunidades reales de desarrollo económico y social”, remarcó.
El subdelegado explicó que la marca de turismo Terras de O Bolo incluye las oficinas de vivienda y de proyectos, y que cuenta con un presupuesto 70.000 euros de la convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para promover acciones innovadoras de dinamización territorial y combatir la despoblación. “Esta subvención fue otorgada en el 2023, pero el esfuerzo del Gobierno no se queda ahí, pues este año O Bolo recibió otra ayuda de 180.000 euros del mismo Ministerio para iniciativas sostenibles municipales, que permitirá continuar con los planes turísticos”, indicó.
De esta forma, Santos anunció la “segunda línea de subvenciones que se acaba de aprobar, de la que O Bolo recibirá 180.000 euros para dinamizar y hacer visibles muchos recursos que ya existen, además de para crear actividades culturales que tienen que ver con la historia de O Bolo”.
Finalmente, Verónica Vieira fue la diseñadora que desarrolló el apartado artístico del proyecto, que fue desarrollado por la Consultoría Comunicando. Explicó que se ha tenido en cuenta que O Bolo cuenta con 28 parroquias y que eligió la palabra «terra» por el arraigo especial que engloba cultura, tradiciones e identidad para darle la amplitud que merece O Bolo.
En cuanto al gráfico de la marca, explicó que es un estilo tradicional y al mismo tiempo atemporal y moderno introduciendo formas simples con trazos sencillos.
Verónica Viera detalló que la construcción tiene muchos elementos que se resumen en patrimonio e historia, tradición y cultura, tierra y naturaleza, arraigo religioso y gastronomía y vino. Todo ello se refleja con una torre, prados, viñedos, la representación del agua y una hoja con un punto que puede ser una castaña o cualquier fruto. También se recoge el sol, que hace un guiño a la peana de la «Virxe das Ermidas».
Además, concluyó que es una marca práctica para descomponerse en diversos usos, según dijo su autora y que pueda seguir funcionando.
Por su parte, el director de Comunicando, Jorge Isla, presentó la nueva web www.turismoterrasdobolo.gal reseñando que el turismo en O Bolo está cobrando cada día una importancia mayor por lo que «era imprescindible que tuviese un espacio independiente, destacado y con diseño actual».