El Inorde promovió este proyecto con la colaboración de la Axencia Galega de Turismo e inolucra a 14 emprendedores de la comarca
”Ecoexperiencias do Xeodestino Trevinca-Valdeorras”. Así se llama una nueva iniciativa para poner en valor turismo y recursos locales que se desarrolló fruto de un convenio de colaboración entre el Inorde, organismo dependiente de la Diputación de Ourense, y la Axencia Galega de Turismo.
El Inorde respaldó la creación de 20 experiencias ecosostenibles con el acompañamiento y asesoramiento a 14 emprendedores en el Xeodestino Trevinca-Valdeorras.
El diputado de Turismo y presidente del Inorde, Rosendo Fernández, acompañado por el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentó las iniciativas en Bodega Roandi, en Éntoma (O Barco), ante alcaldes, alcaldesas y representantes de los municipios que integran el Xeodestino Trevinca-Valdeorras. También estuvo la gerente del Inorde, Emma González, y la delegada de la Diputación en Valdeorras, María del Carmen González.
Rosendo Fernández abrió el acto dando a conocer que este proyecto proporcionó herramientas de formación, marketing y venta para que las personas participantes puedan consolidar sus ideas y contribuir a fortalecer la cadena de valor del sector turístico local.
Además, puso el foco en la sostenibilidad de los servicios ofrecidos, promoviendo buenas prácticas que no generan un gran impacto ambiental, y apostando por un modelo turístico responsable, innovador y enraizado en el territorio.
Las iniciativas abarcan experiencias en la naturaleza, artísticas, gastronómicas, etnográficas, culturales, de aventuras y deportivas.
Entre las propuestas desarrolladas destacan rutas de montaña e interpretación del territorio, experiencias de apicultura personalizadas, una granja-escuela, visitas guiadas a monumentos de alto valor patrimonial, catas de vino, ser «coveiro» por un día, entre otras iniciativas que combinan creatividad, sostenibilidad e identidad local.
Las personas seleccionadas, fueron autónomos, pequeñas empresas y representantes municipales que participaron en jornadas grupales y procesos de mentorización individualizada desarrollados desde diciembre del pasado año.
Por otra parte, en el marco de este convenio con la Agencia de Turismo de Galicia, también se editó una nueva guía completa del Xeodestino, impresa en papel, que se distribuyó entre los ayuntamientos.
Xosé Merelles afirma que es un buen momento para el Turismo en Galicia y Valdeorras
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, destacó durante la presentación que los recursos con los que cuenta el Xeodestino Trevinca-Valdeorras para configurar una oferta turística sostenible y de calidad, con identidad propia y singular. Subrayó el apoyo de la Xunta de Galicia a la consolidación de la oferta turística del Xeodestino con más de 2,8 millones de euros invertidos en los últimos años en proyectos e iniciativas que además potencian el rural como activo del destino Galicia.
Xosé Merelles destacó que estas nuevas «Eoexperiencias» ponen en valor los recursos naturales, patrimoniales, culturales y enogastronómicos de la comarca de Valdeorras, a través de una serie de productos turísticos diseñados por personas emprendedoras del Xeodestino.
La creación de productos de este tipo entronca con la Estrategia de Turismo 2030, que aboga por la identificación de Galicia con un destino auténtico, con una identidad propia y singular, según el director de Turismo de Galicia.
Merelles dijo que éste es un buen momento para el turismo en Galicia y también en Valdeorras, que cuenta con una serie de recursos propios y singulares, como la rica cultura vitivinícola de la zona. Recordó que la comarca es una de las 13 que cuentan con Planes de Sostenibilidad Turística en Destino dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia qué la Xunta lanzó en 2023, con una inversión de 1,5M€, una actuación que está cofinanciada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Durante el acto, los emprendedores participantes recibieron unos soportes en madera con un código QR.
También se presentó una guía del Xeodestino Trives-Valdeorras titulada “Terras que saben”.