La importancia de reciclar residuos: Una botella de plástico precisa 500 años para que se degrade en la naturaleza

Publicidad

“Separa. Depende de ti”, este es el lema de una campaña que se ha desarrollado en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró este mes de junio y que se desarrolló en la Plaza del Concello de O Barco, una actividad realizada por Sogama y la Concejalía de Servicios.

La importancia de reciclar residuos y depositarlos correctamente es un hábito que tiene efecto muy positivo en el medio ambiente. Cada tonelada de cartón reciclado ahorra el equivalente a la energía que necesita un hogar durante seis meses; que reciclar una botella de vidrio ahorra la energía suficiente para mantener una televisión encendida durante 20 minutos; que reciclar tres botellas ahorra la energía que se necesita para cargar un teléfono móvil durante todo un año; que se necesitan 500 años para que una botella de plástico se degrade en la naturaleza; que con el aluminio reciclado de 19.000 latas se puede fabricar un coche entero; o que por cada tonelada de briks reciclados se puede ahorrar hasta 1,5 toneladas de madera.

La campaña, para incentivar la colaboración de la ciudadanía en la consecución de mayores cuotas de reciclaje, se dirigió de forma especial a los centros escolares de O Barco pero también estuvo abierta a la población en general.

Publicidad

El Concello de O Barco organizó visitas con el alumnado de los centros escolares de O Barco al aula itinerante, que se desarrolló a modo de «juego» con bolas de distintos colores para enseñar nociones de reciclaje y fue atendida por monitores, que proporcionaron información sobre cómo reciclar y la importancia del reciclaje.

La iniciativa puso el foco en los residuos “impropios”, aquellos que, por error o desconocimiento, son depositados en el contenedor equivocado, por lo que, además de imposibilitar su recuperación, también comprometen y limitan el reciclaje de los materiales correctamente depositados.

El alcalde de O Barco, Alfredo García, en la carpa que incentivó el reciclaje

En el aula se mostraron, de una forma visual, los errores más comunes que cometen los ciudadanos, y para eso se emplea un concepto tan conocido cómo el de las manchas, evidenciando que separar residuos es tan sencillo como no mezclar colores, posibilitando con eso su reciclaje y los beneficios inherentes al mismo, tanto ambientales como económicos.

A través de elementos gráficos se muestran los cinco principales contenedores de recogida que se sitúan en las calles (amarillo, azul, marrón, iglú verde y genérico), especificando los materiales que deben introducirse en cada uno y representando con manchas de colores los residuos impropios que corresponderían a otros recipientes.

También se proporcionó información relevante sobre lo que acontece cuando se clasifica adecuadamente y cuando no. En el primer caso, los residuos se convierten en recursos valiosos para la fabricación de nuevos productos, se reduce la necesidad de extraer de la naturaleza materias primas vírgenes, disminuye la contaminación y se generan puestos de trabajo.

Pero cuando se realiza mal la separación de residuos para el reciclaje se contaminan los desechos correctamente separados y, por tanto,
se complica y retarda el proceso de recuperación, encareciéndolo, pues separar los impropios requiere tiempo y dinero extra, con la particularidad de que se pierden materiales que podrían transformarse en nuevos artículos de utilidad.