El festival de instalaciones artísticas en el contexto urbano de O Barco, «enBarcArte» finaliza. El creador de este evento, Jorge Barredo, hace un balance positivo. «La población comienza a interiorizar este evento cultural», expresa. A diferencia de la primera edición, las obras no han sido objeto de actos vandálicos, todo un paso adelante en esta apuesta por acercar arte y cultura a la población.
La experiencia es un grado y la segunda edición ha fluido cumpliendo sus objetivos. «Cualquier comienzo es difícil y el año pasado hubo imprevistos propios de cualquier inicio. Esta vez, discurrió sin incidentes», detalla.
Eso sí. Todavía quedan retos que conseguir. «Hay un camino largo que recorrer porque en O Barco no hay tradición de arte», esgrime.
En este sentido, Jorge Barredo argumenta que, por desgracia, el arte es, de alguna manera, «para minorías» porque existe un déficit cultural en esta materia. «Es importante que en la sala haya visitas pero es triste que algunas personas destinen sólo 5 minutos a contemplar la exposición cuando visualizar y reflexionar sobre cada una de las obras lleva mucho más tiempo», cuenta. Al menos, «están acercándose al mundo del arte y eso ya es un pequeño logro», añade.
El director de «enBarcarte» celebra que el colegio Otero Pedrayo de O Barco se interesase por conocer el arte de este festival de instalaciones artísticas. Así, en los últimos días el mismo se encargó de guiar visitas de varios grupos de alumnos y alumnas del citado centro escolar con edades comprendidas entre 4 y 11 años.

Jorge Barredo solo lamenta que este novedoso festival haya calado poco en el ámbito de los institutos, a los que formuló una invitación que no obtuvo respuesta. «No hubo interés», explica. Esto le lleva a la reflexión: «la educación en España parece no haber evolucionado. Es como hace 30 años, se basa en memorizar”.
Y es que «enBarcArte» es una oportunidad para aprender, para poner en práctica los conocimientos, abrir el mundo del arte y la cultura a todos los sectores de la población, también a los centros educativos.

Esta edición, EnBarcArte deja su pequeño legado, una escultura permanente en el Paseo de O Malecón, «Vieiros» —senderos—, obra de Jorge Barredo y que fue posible, apunta, «gracias a la colaboración de Esculpedra y Pedraval».

Con la satisfacción del trabajo bien hecho y horas de trabajo, Jorge Barredo cerrará la exposición el próximo 29 de septiembre gestando nuevas ideas para conducir a la villa por los senderos de «enBarcArte» el próximo año.
«enBarcArte» echa el «telón» hasta septiembre de 2020, fecha en la que volverá a instalarse.
El paisaje urbano regresa ahora a su estampa cotidiana.
(Jorge Barredo es licenciado en Bellas Artes y también en Historia y Geografía —en la especialidad de Historia del Arte— por las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, además de poseer estudios en diseño y moda).