Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Noticias
  • Instituciones
  • Gente
  • Municipios
    • O Barco
    • A Rúa
    • Vilamartín
    • Larouco
    • Carballeda
    • Petín
    • Rubiá
    • A Veiga
    • O Bolo
  • A pie de calle
  • Fiestas
  • Eventos
  • Cultura
  • Viajes
  • Agenda Comercial
  • Sucesos
  • Contacto
    • De Cerca
  • Especial Elecciones
Buscar
7.3 C
O Barco de Valdeorras
lunes, diciembre 4, 2023
Facebook Instagram Twitter
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Política de Privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
  • Inicio
  • Noticias
  • Instituciones
  • Gente
  • Municipios
    • O Barco
    • A Rúa
    • Vilamartín
    • Larouco
    • Carballeda
    • Petín
    • Rubiá
    • A Veiga
    • O Bolo
      • Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en O Bolo

        Un godello de Valdeorras, “Sorte O Soro 2021”de Rafael Palacios, único…

        El “obradoiro” de empleo Laboru III de A Rúa, Larouco y…

        Amadeo Fernández Docampo, el autor de un sorprendente museo en O…

        El alcalde de O Bolo anima a visitar la primera Feira…

  • A pie de calle
  • Fiestas
  • Eventos
  • Cultura
  • Viajes
  • Agenda Comercial
  • Sucesos
  • Contacto
    • De Cerca
  • Especial Elecciones
ValdeorrasDeCerca
Publicidad
Inicio Gente
  • Noticias

Jesús García Mata: “el tratamiento del cáncer ha registrado un avance espectacular”

Por
Susana Prieto
-
mayo 5, 2019
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Jesús García Mata, jefe del Servicio de Oncología
    Publicidad

    Jesús García Mata, jefe del Servicio de Oncología Médica del
    el Servicio de Oncología de la Estrutura Organizativa de Xestión Integrada de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, fue el padrino dela “IV carrera y andaina contra el cáncer” que se desarrolló en A Rúa. Mata es de A Veiga, lleva 25 años ejerciendo la medicina y afirma que el tratamiento del cáncer ha registrado un “avance espectacular”. Está convencido que algún día el cáncer será una enfermedad crónica.

    Los casos de cáncer van en aumento. Esto preocupa a la sociedad, ¿llegará algún día en que se convierta en una enfermedad crónica?

    No se llega a una solución porque el cáncer no es una enfermedad, sino muchas enfermedades. Para una patología provocada por un solo agente es más fácil lograr a través de la investigación conocer los mecanismos de patogenia como ocurrió con el sida, que hoy es ya una enfermedad crónica. Sin embargo, el cáncer es un conjunto de enfermedades, de modo que si existe en un órgano no tiene nada que ver con que exista en otro. En este sentido, la investigación se tiene que diversificar y, aunque no se ha conseguido la curación, para algunos tipos de cáncer sí se está logrando que se cronifique.

    Publicidad

    ¿Hay esperanza por tanto para la curación del cáncer?

    Por supuesto. Lo conseguiremos. Cada vez se diagnostican más casos pero el porcentaje de los que se curan es cada vez mayor. El avance que hemos realizado en los últimos ocho años es espectacular, brutal. Hay algunos cánceres que antes tenían un grado de supervivencia de uno o dos años y, ahora, se aproxima ya a los cinco. Es cuestión de tiempo. En próximos años se alcanzarán logros más espectaculares, seguro.

    ¿Realmente la prevención es posible?

    Hay una prevención general que son estilos de vida saludables que influyen muy positivamente. Por ejemplo, hacer ejercicio todos los días, te protege para casi todos los cánceres; también una alimentación saa no fumar, beber alcohol con moderación. Si no hubiera tabaquismo el cáncer de pulmón sería infrecuente y, en la actualidad, es de los más frecuentes.

    García Mata con Isabel Seco en A Rúa, con motivo de la carrera contra el cáncer

    Su contribución en este campo es importante pues hace unos meses fue galardonado con el XXXIV Premio Cabaleiro Goás por su novedoso trabajo, junto al doctor Jesús García Gómez, sobre el “Ki67 en el cáncer de mama precoz: relación con otras variables clinicopatológicas, impacto en la supervivencia y valor pronóstico en los tumores luminales”, ¿Cómo lo valora?

    Es un trabajo sobre cáncer de mama, que es el más frecuente en la mujer. Se trataba de analizar, a través de nuestra base de datos de las pacientes que tratamos en Ourense, una serie de proteínas para saber si una de ellas en concreto suponía un peor pronóstico para las pacientes. Y descubrimos que la proteína Ki67 cuando está en el tumor el pronóstico de las pacientes es mucho peor, los tumores son más agresivos y esto vale para seleccionar pacientes que tengamos que tratar de una forma diferente.

    ¿Cree que la inversión en investigación es suficiente?

    Siempre hace falta más inversión. A mayor inversión en investigación, mayor posibilidad de conocer el problema y diseñar tratamientos más eficaces.

    ¿El tipo de alimentación y los aditivos tienen relación con el cáncer?

    Sí. No todos los aditivos son cancerígenos, pero los hay. Lo que está claro es que una alimentación completa y variada es fundamental. Aunque una persona críe su vaca o su cerdo, comer sólo carne no es bueno. Hay que comer proteínas, carne, pescado, leche, huevos, fruta, verdura y hay que tener cuidado con esos aditivos.

    García Mata fue el padrino de la carrera contra el cáncer en A Rúa

    ¿Cómo valora eventos deportivos solidarios como la carrera contra el cáncer de A Rúa organizada por el Club de Atletismo?

    Está muy bien porque los pacientes no sólo necesitan tratamientos para que vivan más, o para curarlos, sino que se precisa visualizar que no son gente apestada. La palabra cáncer antes suponía un estigma para las personas con cáncer. Si tienes una enfermedad grave sientes que estás marcado y esto no es así. El cáncer es una enfermedad como puede ser una diabetes o una hipertensión pulmonar, por ejemplo. Es una enfermedad más.

    • Etiquetas
    • A Rúa
    • Asociación contra el cáncer
    • cáncer
    • carrera contra el cáncer
    • gente
    • oncólogo
    Susana Prieto
    Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

    Artículos relacionadosMás del autor

    “Ruagua”, un proyecto innovador pensado para optimizar el uso del agua en A Rúa

    “Eu merco na Rúa”, la campaña del Concello para dinamizar el comercio en Navidad

    Arraigo á Terra, nuevo marketplace que une al comercio y hostelería

    O Concello da Rúa convoca o I Concurso de Decoración Nadal nas Rúas

    “El godello es de Valdeorras y ahora también es tuyo”: La nueva campaña de la Denominación de Origen

    Fernando Lozano: “Ahora sí haremos controles más frecuentes de droga al volante en O Barco”

    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    
    

    Síguenos en Instagram @valdeorrasdecerca

    SOBRE NOSOTROS
    Periodismo en Valdeorras. Noticias, entrevistas, curiosidades, fiestas y actualidad de la identidad de Valdeorras, pero sin trazar fronteras geográficas ni de contenido. La esencia de un pueblo está en su gente.
    Contáctanos: redaccion@valdeorrasdecerca.com
    SÍGUENOS
    Facebook Instagram Twitter
    • Inicio
    • Noticias
    • Instituciones
    • Gente
    • Municipios
      • O Barco
      • A Rúa
      • Vilamartín
      • Larouco
      • Carballeda
      • Petín
      • Rubiá
      • A Veiga
      • O Bolo
        • Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en O Bolo

          Un godello de Valdeorras, “Sorte O Soro 2021”de Rafael Palacios, único…

          El “obradoiro” de empleo Laboru III de A Rúa, Larouco y…

          Amadeo Fernández Docampo, el autor de un sorprendente museo en O…

          El alcalde de O Bolo anima a visitar la primera Feira…

    • A pie de calle
    • Fiestas
    • Eventos
    • Cultura
    • Viajes
    • Agenda Comercial
    • Sucesos
    • Contacto
      • De Cerca
    • Especial Elecciones
    © Valdeorras de Cerca 2017
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.