Diputados del PP de seis provincias se alían contra el recorte de paradas del AVE en la línea Madrid-Galicia

Publicidad

Presentarán nuevas iniciativas en el Congreso para reivindicar el restablecimiento de frecuencias de la Alta Velocidad

Los diputados del Partido Popular de las provincias afectadas por la “injusta e irracional” supresión de paradas en algunas estaciones de alta velocidad, en la línea Madrid-Galicia, mantuvieron en el Congreso una reunión de trabajo para coordinar nuevas iniciativas que obliguen a Renfe y al gobierno de Pedro Sánchez y Óscar Puente a rectificar esos cambios.

Los parlamentarios de Ourense, Lugo, Vilagarcía, Zamora, Valladolid y Segovia analizaron en detalle el perjuicio que supone para los usuarios del ferrocarril el recorte de servicios que, desde el 9 de junio, se ha producido en sus respectivas estaciones limitando el derecho a la movilidad.

Los diputados castellanos informaron de los problemas generados a los viajeros de las estaciones de Sanabria, Medina del Campo y Segovia y también de las acciones que están llevando a cabo para revertir la situación.

Publicidad

Los diputados gallegos subrayaron por su parte las restricciones a la movilidad que se imponen unilateralmente y de forma caprichosa a miles de viajeros de Lugo y Vilagarcía de Arousa, especialmente en lo referente a las conexiones matinales con Madrid.

Perjuicios

Por parte ourensana, Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana explicaron el grave perjuicio que supone para los usuarios de la estación A Gudiña-Porta de Galicia la eliminación de paradas de los trenes de alta velocidad. Esta estación no solo atiende la demanda de los vecinos de esa localidad, sino también a los habitantes de las comarcas de Monterrei, Viana, Valdeorras, Trives, A Limia y Conso Frieira. Además sirven a usuarios del área lusa de Tras-Os-Montes cercana a Chaves y de Vila Real. También es muy utilizada por peregrinos de la Vía de la Plata que llegan aquí e inician en esa localidad el camino Xacobeo.  

Ante esta situación, los diputados populares seguirán exigiendo mediante nuevas iniciativas parlamentarias de todo tipo que el Gobierno y RENFE rectifiquen la decisión tomada y repongan los servicios y paradas  ferroviarios existentes. En caso contrario exigen la puesta en circulación de nuevos servicios con parada en las estaciones intermedias que permitan las conexiones con Madrid en horarios racionales.

Las monumentales inversiones realizadas con cargo al erario público para construir la LAV a Galicia deben servir con racionalidad y solidaridad para que todos los usuarios de las estaciones de alta velocidad de su recorrido vean satisfechas sus necesidades de movilidad.

La estación A Gudiña-Porta de Galicia

El número de usuarios de esta estación no ha parado de crecer desde su inauguración en diciembre de 2021, pues ya fueron 107.400 viajeros los que subieron o bajaron en esta terminal, de ellos 38.600 en el pasado año 2024.

«No es justificable por ello la arbitraria decisión del Ministerio de Transportes y de Renfe» —valoran— suprimir tres paradas del AVE, entre ellas la que implica la desaparición del primer servicio matinal que hasta el 9 de junio permitía llegar a Madrid a las 10:34 horas. Ahora los usuarios de A Gudiña llegan a las 14:08 horas. Y en el caso de que un  viajero quiera regresar en el mismo día, el tiempo de estancia en la capital del Estado se reduce a cuatro horas, ya que el último tren de vuelta con parada en A Gudiña sale a las 18:06 horas.