El PP calificó de muy grave la reducción de la frecuencia de trenes tanto para las comarcas afectadas, entre ellas Valdeorras, como el conjunto de la provincia de Ourense
El presidente del Partido Popular de Ourense, Luis Menor, exige al Gobierno central que rectifique sus decisiones «caprichosas y discriminatorias con el interior de Galicia», urgiendo al Ministerio de Transportes que dirige el socialista Óscar Puente la que deje sin efecto a supresión de tres servicios ferroviarios con parada en la estación de la A Gudiña-Porta de Galicia a partir de 9 de junio.
El presidente popular, acompañado por diputados nacionales y autonómicos, senadores, alcaldes y portavoces de PP, se sumó hoy a la concentración convocada hoy en la Gudiña contra lo recorte de estos servicios.
«Es una reivindicación justa e imprescindible” dijo Luis Menor, que amplió las zonas afectadas no solo a las comarcas más próximas la esta estación (Monterrei, A Limia, Viana, Valdeorras y las zonas portuguesas de Tras-Os-Montes, Chaves y Vila Real), sino a la toda la provincia de Ourense.
Menor afirma que serán beligerantes con el plan de desmantelamiento del Gobierno, en una estación que «no paró de crecer en usuarios» desde su inauguración, en diciembre de 2021. Ya pasaron más de 107.000 viajeros por esta terminal, casi 40.000 durante 2024.
Los populares, unidos a la ciudadanía de la zona y a los usuarios afectados por estos recortes que se concentraron hoy en la Gudiña, avisan de que esta decisión del Gobierno central «ataca nuestro futuro», situación que «no vamos a permitir desde el PP, estaremos hasta el final, hasta que se revierta esta injusta situación».
Así Luis Menor anunció que no dejarán de sumarse a toda reivindicación «hasta conseguir que este recorte absoluto de derechos» cese por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Una situación que, añadió, “es el capricho de un alcalde de una gran ciudad, que quiere condenar a todas estas comarcas”, reduciendo los tiempos de viaje a costa de eliminar paradas intermedias, por mero criterio de rentabilidad.
Recordó también el presidente provincial que el PP de Ourense ya tomó la iniciativa tan pronto tuvo conocimiento de las intenciones del Gobierno central, presentando de inmediato a través de los diputados populares en el Congreso varias preguntas en las que exige la rectificación de la medida. También en la Diputación el grupo provincial popular presentó una moción de urgencia sobre este tema, apoyada en comisión por todos los grupos y que se transformará en una iniciativa conjunta para el pleno de este mes.
En la concentración también estuvo el diputado Celso Delgado Arce, que ya preguntó sobre esta situación al Gobierno recientemente en el Congreso. También habló de los perjuicios que supone esta pérdida de servicios, que afecta también de lleno a Valdeorras.
Horarios
La concentración de hoy se suma la otras iniciativas ya registradas por el PP para hacer frente común a los recortes en materia ferroviaria. Los populares le recuerdan al ministro Óscar Puente que el pasado 12 de mayo anunció que mejoraría los tiempos de viaje y aumentaría las plazas del corredor de Alta Velocidad Galicia-Madrid a partir de 9 de junio . Por lo contrario, la realidad es que la estación de A Gudiña -Porta de Galicia se ve muy perjudicada con los recortes previstos.
Los cambios que pretende el Gobierno socialista implican la pérdida del primero servicio matinal que permitía llegar a Madrid a las 10.34 horas, así como un segundo tren a las 11.36 horas. Con las previsiones del Ministerio de Transportes, los usuarios llegarán a Madrid después de las dos de la tarde. Y, se habían querido regresar en el mismo día, solo tendrían carro horas hábiles en la capital, lo que reduce al mínimo la posibilidad de hacer gestiones en Madrid y aprovechar los beneficios del alta Velocidad que merece la provincia de Ourense y Galicia en su conjunto.
Además de estos perjuicios, la reducción de frecuencias también haría imposible tomar otros enlaces ferroviarios en la capital o mismo coger vuelos en el aeropuerto de Barajas.
Además, el PP alerta de que la Vía de la Plata ourensana quedaría «gravemente perjudicada», ya que se está impulsando el inicio de este camino xacobeo desde este punto, muy utilizado por los viajeros que llegan desde Madrid.
.