Valdeorras mejora su oferta en enoturismo

Espacio de sauna de la vivienda turística de Joaquín Rebolledo
Publicidad

Las bodegas se van adaptando a la demanda enoturística incorporando habitaciones para alojamiento, nuevas salas de catas y otras mejoras para ofrecer experiencias enogastronómicas de calidad

Valdeorras mejora su oferta en enoturismo. Las bodegas se van a adaptando a la demanda creciente de experiencias enogastrónomicas de calidad, incorporando alojamiento en sus instalaciones y nuevas salas de catas, entre otras infraestructuras y servicios, que despierten la mirada y el interés por este sector más allá de sus fronteras.

Esta apuesta por el enoturismo la realiza con ayuda de la Xunta, especialmente a través de la Axencia Galega de Turismo, consciente del potencial del enoturismo en esta comarca eminentemente vitivinícola, que cuenta con líneas de ayudas destinadas a proyectos turísticos para el fomento del turismo enogastronómico.

Es el caso de la Bodega Joaquín Rebolledo, en A Rúa, que está ultimando el acondicionamiento de una vivienda turística, con camas para pernoctar e incluso una sauna al aire libre, en el exterior de la misma, para dar paso a mejores experiencias de enoturismo. Además, habilita también una nueva sala de catas en su «cova» del siglo XVIII para las visitas enológicas, que incluyen visitas guiadas y degustación de vinos.

Publicidad

José Ramón Rodríguez Castellanos, gerente de la citada bodega, explica que sin las ayudas de Turismo de Galicia, «no habríamos emprendido las mejoras, pues aquí los recursos económicos son limitados», de modo que considera dicho aliciente o incentivo fundamental para dar el paso y lanzarse.

El enoturismo «es como una nueva línea de negocio —añade Rodríguez Castellanos—, que acaba de cerrar el círculo desde la producción y comercialización, hasta las propias visitas a la bodega con un pequeño apartamento turístico para completar la oferta enoturística». Además, será empleado también utilizado para uso interno, es decir, clientes, distribuidores etc.

Indica que las obras para el alojamiento van muy avanzadas. En cuanto a las visitas a la «cova» con catas, a partir del próximo mes de octubre se podrían activar, fecha en la que está previsto que finalice la nueva sala de cata.

El gerente de Joaquín Rebolledo argumenta que el enoturismo es una oportunidad puesto que las personas que practican este tipo de turismo «son también embajadores de tu marca y el territorio amparados, después hacerlos partícipes de la historia de la bodega».

Terriña, en Petín, es otra de las bodegas que ha incorporado alojamiento con habitaciones en bodega y mejoras para las experiencias enogastronómicas. En este caso, las nuevas infraestructuras para el enoturismo fueron visitadas recientemente por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Su gerente, Juan Luis Méndez Rojo, ya expresó entonces su apuesta clara para hacer visitable la bodega y poder vivir experiencias en torno a la gastronomía y el vino, subrayando que las ayudas de Turismo de Galicia fueron claves para acometer los nuevos servicios destinados al enoturismo, también una sala de cata, ahora de gran atractivo para las personas que practican enoturismo.

Otra iniciativa que apuesta por el enoturismo, con el empuje de las ayudas de la Xunta, es Cova da Xabreira, en el municipio de Larouco, que asume la rehabilitación sostenible de bodegas y entorno así como un conjunto de experiencias virtuales de la visita a las bodegas.

Además, alguna como Roandi, en Éntoma (O Barco), ya dispone de alojamiento desde hace tiempo.

Experiencias enoturísticas

Al margen de las reformas en bodegas, fundamentales para el avance del enoturismo, hay un buen número de ellas que realizan experiencias enogastronómicas y turísticas, con visitas guiadas y catas, una de ellas Godeval, en Xagoaza (O Barco), que dirige Araceli Fernández, entre otras muchas de la Denominación de Origen Valdeorras.

Además, la Asociación Ruta do Viño de Valdeorras programa iniciativas durante todo el año que potencian el enoturismo, como la próxima BTT Ruta do Viño del 19 de octubre que discurrirá este año por el entorno del Parque Natural Serra da Lastra.

Valdeorras avanza en el enoturismo.