El presidente del Consello Regulador señaló que esta iniciativa conecta la comarca con el conocimiento para que los profesionales del sector «puedan descubrir lo que nos hace únicos y llevar nuestra historia a nuevos mercados y nuevas generaciones»
El Consello Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras anunció hoy, en un evento organizado en el Liceo de Ourense, su “apuesta por la excelencia” dando el paso fundamental que la convierte en partner oficial de la WSET (Wine & Spirit Education Trust), la entidad formativa más prestigiosa del mundo del vino. Así lo dio a conocer el presidente de la D.O. Valdeorras, Marcos Prada Ginzo, quien subrayó la importancia de ser “la única Denominación de Origen española que forma parte del muy selecto club”.
Según explicó Prada Ginzo, la razón de esta colaboración, es “reforzar la voluntad de conectar Valdeorras con el conocimiento, para que los profesionales del sector puedan descubrir lo que nos hace únicos y llevar nuestra historia a nuevos mercados y nuevas generaciones”.
La alianza con la WSET llega en un momento muy significativo para la D.O. Valdeorras: su 80 cumpleaños, “ocho décadas en las que hemos defendido la calidad de nuestros vinos, preservado las nuevas variedades autóctonas y proyectado nuestra identidad en los mercados”, aseveró el presidente.
El presidente del Inorde, Rosendo Luis Fernández, apuntó que “nuestra obligación es apoyar al mundo del vino porque es un magnífico promotor del territorio” y de esta forma, estaremos “creando riqueza”. Con la frase “la única forma de beber sin tener sed, es con los vinos de la D.O. Valdeorras” quiso hacer un guiño especial a la comarca.
Por su parte, el teniente de alcalde del Concello de Ourense, Aníbal Pereira Novoa, subrayó “la obligación que tenemos las instituciones de estar apoyando a los vinos de la provincia” porque, dijo, “nos ponéis en la élite internacional”. También destacó el acierto “de apostar por la formación, que es clave”, y que será “una experiencia positiva” en la que Ourense “estará a vuestra disposición”.
Cerró las intervenciones institucionales el director de AGACAL, Martín Alemparte, que afirmó que “en Galicia, el vino, más que una actividad económica, es una identidad”, un “legado que debemos mantener en el tiempo”. Para eso, insistió en la importancia de “formar a los profesionales de cada eslabón de la cadena de vino” para que adquieran “un lenguaje común en un contexto internacional”.
Mesa Redonda
El acto contó con la presencia virtual de la CEO de la WSET, Michelle Brampton, que aseguró estar “deseando trabajar con ustedes en los próximos meses y años, para explorar oportunidades” y agradeció a la D.O. Valdeorras su “colaboración y compromiso con el avance de la educación en materia de bebidas”. Destacó Brampton el “entusiasmo” con el que abordan esta nueva “asociación” y “las oportunidades que traerá consigo”.
El periodista enogastronómico Enrique Calduch fue el encargado de moderar la mesa redonda “El futuro del vino pasa por la formación y la excelencia”, en la que intervinieron David Martín, responsable de la WSET para Europa, Oriente Medio y África; Shua Ibáñez, sumiller del Restaurante Arzak; María Federica Salvador, sumiller del Restaurante A Tafona y Jorge Mazaira, Director Técnico de la D.O. Valdeorras.
«El valor de lo pequeño»
El director técnico de la D.O. Valdeorras, Jorge Mazaira, resaltó de Valdeorras “el valor de lo pequeño”, lema del evento, en referencia “a la multitud de factores que hacen único a nuestro vino”, y al “trabajo de los viticultores y bodegueros que buscan la excelencia”. La alianza con la WSET la considera Mazaira como “una oportunidad histórica para divulgar eso que sabemos que nos hace únicos”.
En esa línea, David Martín, CEO de WSET, explicó que para llevar a Valdeorras a un nivel más internacional, el hecho de ser “la primera D.O. que se convierte en socio patrocinador de nuestra organización es muy importante”, porque de esta forma se mostrará “el trabajo que desde hace años se está llevando a cabo”. Subrayó además que “la formación que ofrece WSET permite a los profesionales del sector ser capaces de ofrecer una infomación más completa de sus productos”.
En su turno de palabra, Shua Ibáñez, sumiller del Restaurante Arzak, destacó la formación como “una piedra angular para cualquier persona que quiera ejercer como sumiller”, porque en la actualidad, la gente “está cada vez más formada” y tener “unas bases claras sobre las zonas vitivinícolas es algo fundamental”. Aseguró que “los clientes vienen siempre con las expectativas muy altas, y debemos estar a la altura”.
En el acto celebrado esta mañana en la sede del Liceo de Ourense, estuvieron presentes, además de los alcaldes de los concellos de Valdeorras y autoridades políticas, representantes del sector, profesionales del mundo del vino, sumilleres, las bodegas, viticultores, periodistas y personas vinculadas a la cultura y la promoción del vino.
Al finalizar el acto institucional, el presidente de la D.O. Valdeorras invitó a los presentes a una degustación de cuatro pinchos elaborados por el restaurante Nova de Ourense, en los que se evocó a los diferentes tipos de suelos de Valdeorras, maridados con una selección de vinos del Consejo Regulador.
Visita a Valdeorras
En la víspera del evento celebrado en la capital ourensana, el lunes 23 de marzo, varios invitados al acto participaron en una comida en Valdeorras en la que fueron protagonistas los productos de la zona, además de los vinos de la comarca.
Tras la comida, realizaron varias visitas a viñedos y bodegas en O Bolo, Petín y Larouco, y una cata de vinos, dirigida por el director técnico de la D.O., Jorge Mazaira, en A Rectoral de Seadur. La velada remató con una cena en una cova subterránea, en la que se mezcló la cocina tradicional gallega con los vinos valdeorreses.
Según explicó Jorge Vila, director de la Galicia Wine Academy, y uno de los que participaron en el recorrido trazado por la D.O. Valdeorras, ayer “repasamos las esencias de Valdeorras, donde las viñas reflejan su personalidad, su identidad y donde los vinos son de primer nivel mundial”.