Trabajadores de Conservación de carreteras se movilizarán para reclamar mejoras laborales

A Rúa
Publicidad

La plantilla de la UTE Extraco-Misturas de A Rúa, Ourense, Celanova y Verín afirma que cuenta con las peores condiciones de todo el Estado

La plantilla de la UTE Conservación Ourense 2021, integrada por las empresas Extraco-Misturas —concesionaria del servicio de conservación de carreteras de la Xunta— en A Rúa, Ourense, Celanova y Verín acaba de anunciar la convocatoria de protestas y movilizaciones para reclamar mejoras laborales.

Representantes de CIG-Construcción afirmaron que la UTE que se encarga del mantenimiento de la Red Autonómica de Carreteras de Galicia (RAEGA) en las citadas localidades se negó a aceptar las propuestas en material salarial y de condiciones de trabajo, en especial las que tienen que ver con el servicio de retén y con el plus de disponibilidad.

Después de distintas reuniones enfocadas a intentar mejorar el anterior acuerdo (firmado en 2021) las negociaciones se han roto y los trabajadores decidieron en asamblea comenzar movilizaciones.

Publicidad

El personal de esta UTE «cuenta con las peores condiciones laborales de todas las concesiones de conservación, tanto en nuestro país como en el conjunto del Estado”, según CIG-Construcción.

La primera de las protestas será una concentración el próximo 2 de mayo delante de la sede ourensana de la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), organismo del que depende la Red Autonómica de Carreteras de Galicia.

A Rúa

Trabajadores de la UTE de A Rúa afirman que las mejoras salariales y condiciones de trabajo son necesarias. «Tenemos disponibilidad de estar siete días seguidos de guardia, fin de semana incluido. No tenemos día de descanso, una de las cosas que reclamamos y que tienen las demás empresas de Conservación del Estado».

Cuentan que «terminamos el servicio de disponibilidad o guardia el mismo lunes a las 7 de la mañana que entramos a trabajar la jornada semanal, con lo que enlazamos la disponibilidad de la anterior semana con la jornada de la siguiente».

Y lamentan que, además, «en la semana de guardia hacemos jornada laboral ordinaria de 7,00 a 15,00 horas, más la disponibilidad desde que salimos de dicha jornada hasta el día siguiente, a las 7,00 horas que volvemos entrar a trabajar. Así durante la semana y hay que sumar el fin de semana completo hasta el lunes, a las 7,00 de la mañana, en que volvemos entrar a trabajar en jornada ordinaria otra vez».

Esto significa que «si tenemos una salida de emergencia a las 3 de la madrugada y terminamos a las 6 de la madrugada, hay que reincorporarse al trabajo a las 7,00 horas en jornada ordinaria».

Por ello, solicitan que se fijen calendarios de descanso acordes a la tarea que prestan y también unas condiciones salariales que se equiparen con las del resto de empresas de Conservación de carreteras estatales.