«Sin transporte no hay futuro para el rural»

Publicidad

Catorce Jóvenes del IES Carlos Casares, bajo la coordinación de AGARESO, protagonizaron en Viana do Bolo la reivindicación de medios para la movilidad en los núcleos rurales

La Plaza Mayor de Viana do Bolo fue el escenario de una acción de comunicación de guerrilla protagonizada por 14 jóvenes de la Red Compás del IES Carlos Casares. Se trató de una intervención creativa y reivindicativa para exigir una red de transporte público accesible, efectiva y sostenible, que permita a la juventud y la población en general desplazarse en el rural sin depender de un vehículo propio y mismo conectar con entornos urbanos mediante el tren.

Bajo la coordinación de AGARESO y en el marco de un proyecto Erasmus+ de Participación Juvenil, la actividad consistió en una performance artística y simbólica en la que denunciaron, de una forma original, la carencia de una frecuencia estable nos horarios de autobuses así como de las frecuencias de los trenes de loga distancia. 

En el mismo acto, las personas participantes leyeron un manifiesto elaborado conjuntamente con alumnado de otros cuatro IES de Galicia participantes en la Red Compás, una red que conecta la juventud del rural gallego alrededor de la participación política, el derecho a la buena vida y la transformación social desde la base.

Publicidad

Durante la acción, también estuvo presente Carmen Conde, teniente de alcalde con el Ayuntamiento junto con medio centenar de vecinas y vecinos de la localidad que asistieron al acto público.

Esta acción pone el foco en un problema clave: sin movilidad, no hay futuro para el rural. Si la juventud no puede acceder con facilidad a los centros de estudio, formación, cultura o empleo, se ve obligada a abandonar sus lugares de origen. Garantizar el derecho a desplazarse es también garantizar la permanencia y el desarrollo de las nuevas generaciones en los territorios rurales.

Al acto se sumó también la “Plataforma polo Dereito a Tren” y fue Inés Vidal quien, en nombre de esta plataforma, también tomó la palabra para reivindicar el restablecimiento de las frecuencias y tren recientemente suprimidas.

Esta iniciativa se incluye en un proceso educativo y participativo que apuesta por dar voz a la juventud y abrir espacios de diálogo con las instituciones para construir, con creatividad y compromiso, un rural vivo, conectado y con futuro.