Pedro Blanco: «Lo importante es que la circunvalación se esté haciendo, estuvo mucho tiempo criando polvo en cajones»

Publicidad

El delegado de Gobierno en Galicia visitó las obras de la vía de conexión entre la N-120 y N-536 de las que subrayó su alta complejidad técnica

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, visitó hoy las obras de construcción de la circunvalación de O Barco de Valdeorras, que ejecuta el Ministerio de Transportes, donde constató el avance de esta infraestructura, que calificó de «complejísima», una vía de alta capacidad clave para librar del tráfico pesado que cada día soporta el municipio barquense.

Pedro Blanco, que estuvo acompañado por el subdelegado de Gobierno, Eladio Santos; el jefe de Carreteras de Ourense, Álvaro Rodríguez, el alcalde de O Barco, Alfredo García y ediles del Concello, subrayó, a la hora de hablar de los plazos que no se atreve a darlos pues siempre puede surgir un imprevisto. «Lo importante es que la circunvalación se esté haciendo, estuvo mucho tiempo criando polvo en cajones».

El delegado de Gobierno recordó que la inversión en esta carretera de conexión entre la N-120 y N-536 es de 62 millones de euros para dar respuesta a una demanda histórica que, además, reafirma el compromiso del Gobierno central con Valdeorras «que cumple con los vecinos y vecinas de O Barco, con Ourense y Galicia y que está poniendo todo el empeño para que esta infraestructura sea pronto una realidad, a pesar de su complejidad”.

Publicidad

Pedro Blanco explicó que el objeto de las obras es dotar de una conexión rápida y segura a las carreteras N-536 y N-120 con el fin de evitar el paso diario de los camiones, principalmente de pizarra por el casco urbano de O Barco.

La conexión de las carreteras N-536 y N-120 es una obra de alta complejidad técnica. Esta nueva vía de alta capacidad de 5,6 km de longitud incluye la construcción de 6 viaductos (destaca el viaducto sobre el Sil, de 405 metros, y la del río Cigüeño de 258 metros), 1 túnel de 490 metros de longitud bajo el monte de O Serro, 3 pasos superiores y uno inferior.  

Actualmente, los trabajos se centran en la ejecución de la infraestructura que salva la entradas de las tuberías de la central hidroeléctrica de Sobradelo; en la excavación del arranque del túnel de O Serro y en la construcción de los viaductos del Sil y el río Cigüeño.  

“Esta variante, una vez finalizada, está llamada a mejorar la vida de los vecinos y vecinas del Barco y de toda la comarca de Valdeorras, ahorrando tiempo y mejorando la seguridad en los desplazamientos y, al mismo tiempo, alejando el tráfico del centro de la villa”, expresó Pedro Blanco.

Por su parte, el alcalde de O Barco, Alfredo García, destacó que la visita del delegado de Gobierno a las obras de circunvalación es una forma de informar a la ciudadanía del avance de las obras y que está ejecutándose en toda su extensión. «Desde la N-120 hasta Sobradelo (Carballeda) se puede ver cómo se está trabajando en la obra», que calificó de fundamental.

El responsable de Carreteras en Ourense, Álvaro Rodríguez, también dio todos los detalles técnicos de la obra. Dijo que la obra es muy compleja porque «tiene un montón de tipos de estructuras como un túnel» y, además, exige taludes muy verticales en algún tramo además de que «el río está muy pegado a la carretera».

Inversiones en O Barco

El delegado de Gobierno también aprovechó la visita para repasar con el alcalde algunos de las inversiones del Gobierno en la localidad en materia de eficiencia energética, recuperación del patrimonio o humanización de los entornos urbanos.

En este sentido, trasladó a Alfredo García que el Ayuntamiento “va a tener siempre en este Gobierno un aliado para hacer sus proyectos realidad”.  

El delegado aprovechó la visita para destacar los más de 25 millones de euros que invierte el Gobierno en conservación de carreteras en la provincia de Ourense, como la N-120 o la A-52, a los que ayer se sumó un nuevo contrato de 8,5 M€ para todo el Estado que incluye actuaciones preventivas en viaductos de estas mismas vías.

 En este sentido, afirmó que esta inversión en conservación, que lleva creciendo año tras año desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, “es un ejemplo más del impulso que este Gobierno está dando a las infraestructuras en la provincia y que se hace visible también en los más de 500 millones en la modernización del trazado ferroviario entre Lugo y Ourense o en la llegada del alta velocidad a Galicia”.