Consta de varias fases que identificarán las necesidades y oportunidades del territorio
La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó hoy en la presentación del «Programa de emprendimento innovador no territorio de Valdeorras«, que se llevará a cabo en el «Polo de emprendimento» de apoyo al empleo de O Barco.
En el acto estuvo la delegada de la Diputación en Valdeorras, también alcaldesa de Carballeda, María del Carmen González; el teniente de alcalde de O Barco, Aurentino Alonso; el alcalde de Manzaneda, Amable Fernández, así como un grupo de emprendedores, además de Luis García Dever, presidente de la Fundación Ronsel, entre otras personas.
Marta Mariño destacó la importancia de promover proyectos disruptivos que transformen y mejoren las expectativas de las personas. En el marco de ese objetivo, señaló que este nuevo formato busca aprovechar el talento de los emprendedores de esta comarca ourensana para gestar, de manera colectiva, iniciativas innovadoras que ofrezcan soluciones y alternativas a la industria tradicional.
Noemí Barrientos, la persona que liderará el proyecto, explicó que el emprendedor debe ser consciente de que hay que emprender en aquello que necesita el territorio y siempre de forma disruptiva, innovadora. Para ello es necesario hacer, dijo, patear dicho territorio para realizar un diagnóstico.
Con una duración de seis meses (hasta junio de 2025), el plan piloto constará de una primera fase de mapeo y análisis para sondear las necesidades del territorio e identificar dónde están las oportunidades para innovar, poniendo el foco en sectores estratégicos como la ganadería y agricultura, forestal, energía, industria e infraestructuras.
En un segundo momento se concretarán retos a partir de la realidad económica y social del entorno, para posteriormente buscar y seleccionar a las personas emprendedoras que participarán en el programa.
En la siguiente fase, se diseñarán y desarrollarán en el Polo de O Barco los proyectos que darán respuesta a los retos fijados y, finalmente, se presentarán estas iniciativas para ponerlas en valor con el fin de dinamizar la economía de Valdeorras.
El 18 de febrero se presentarán los resultados.

María del Carmen González: «Valdeorras ya nació emprendedora, somos naturalmente emprendedores»
Por su parte, la delegada de la Diputación en Valdeorras, María del Carmen González, profundizó en que Valdeorras es tierra de emprendedores desde siempre, una cualidad desarrollada en distintos sectores como el de la pizarra. «Valdeorras es una comarca que ya nació emprendedora cuando todavía no estaba el territorio marcado por comarcas», expresó. Señaló que en los años 60, gente «que no sabía ni leer ni escribir se fue a Europa a vender pizarra y creó un imperio», señalando que la comarca fue receptora de gente gracias a la actividad del sector pizarrero.
María del Carmen González habló del programa del GDR para el desarrollo de los proyectos, recalcando también el desarrollo registrado en los distintos sectores en la comarca los últimos años. «Somos naturalmente emprendedores», subrayó.
Dijo que faltan personal asociado a oficios. Y dijo que Valdeorras, es la comarca con mayor empleo femenino. «Lo que nos falta es diversificar. Nuestro reto es que lo que Valdeorras creó retorne a Valdeorras», concluyó.
Emprendedores de Valdeorras, concretamente de Artesanía Enxebre, Aurea Consultoría (especializada en sucesiones) y Roandi, así como los representantes del Polo de Emprendimento de O Barco, relataron también sus experiencias durante esta jornada.