Los incendios, la RPT y la renuncia como concejal de Alfredo García centraron el pleno de O Barco

Publicidad

Los tres grupos de la Corporación mantendrán una reunión para consensuar una moción conjunta sobre los incendios

Los incendios, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la renuncia de Alfredo García como concejal centraron el pleno ordinario de la Corporación municipal de O Barco. La sesión se inició con la aprobación definitiva de la RPT que se traduce en la subida, de un 50% de incrementos retributivos, entre otras medidas.

La oposición se congratuló de la aprobación de la RPT, con los votos a favor del BNG y el PP optó por la abstención alegando que «si bien nos alegra que se apruebe, no podemos respaldar un documento que podría acarrear problemas judiciales y patrimoniales», cuestión que el alcalde, Aurentino Alonso, aclaró: «la RPT no es como un convenio, sino que es un documento vivo, negociable y modificable en cualquier momento».

Renuncia de Alfredo García

Publicidad

Después, se abordó la renuncia de Alfredo García, el que fue alcalde de O Barco durante 26 años, como concejal socialista de la Corporación municipal. «Abandono esta sesión como político, si vuelvo al salón será ya como público», señaló, subrayando que para él fue una honra dirigir y colaborar con la vida de los vecinos durante tanto tiempo, apelando al consenso que dominó durante estos años en el salón del plenos. Recordó que fue maestro por vocación y político por vocación y se ofreció a seguir colaborando con el Ayuntamiento en lo que se precise.

Los incendios

El portavoz del BNG, Manuel Agra, trasladó hasta el pleno una moción sobre los incendios que no prosperó, con los votos en contra del PSOE y la abstención del PP. Recordó que los incendios no se circunscriben a un lugar, aún cuando unas localidades como San Vicente (Vilamartín) tuviesen mayores o menores consecuencias, sino que el efecto fue comarcal.

Calificó de negligente la gestión de los incendios por parte de la Xunta y planteó varios acuerdos, entre ellos instar al Gobierno gallego a la inmediata puesta en marcha de un Fondo de Recuperación Económica, Social y Ambiental, conjuntamente con el Estado, para hacer frente a los daños de la oleada de incendios con ayudas directas de hasta 200.000 euros para la aportación para la reconstrucción de viviendas y una aportación de hasta 6.000 euros para autónomos, pequeñas y medianas empresas y la economía social. Y todo ello con la mínima burocracia posible.

También, planteó que la Xunta ponga en marcha un plan de empleo de restauración ambiental de las áreas afectadas y duplicar la inversión en la prevención contra incendios, además de medidas para la revitalización socioeconómica del rural, clave para la prevención de incendios.

Pero la moción no fue adelante. La portavoz del PP, Maite Estévez, recordó que el 70 por ciento de los incendios son provocados y que se priorizó en la extinción la defensa de personas y aldeas teniendo en cuenta la virulencia del fuego. Expresó que la Xunta está desarrollando la fase de reconstrucción y que habilitó ayudas importantes para las personas y sectores afectados. Y argumentó que, aún cuando hay algunos puntos de la moción nacionalista con los que están de acuerdo, con otros no, de ahí la abstención del grupo municipal popular.

El alcalde, Aurentino Alonso, justificó el voto en contra del PSOE a la moción del BNG invitando a desarrollar una reunión para consensuar una moción conjunta de los tres grupos de la Corporación. Y ello porque hay puntos de la moción nacionalista en los que los socialistas no están de acuerdo. Puso como ejemplo, que «nosotros no podemos precisar las cuantías económicas de las ayudas, algo que corresponde a los técnicos. Y medidas económicas hay muchas para ayudar. Pero hace falta que especialistas técnicos digan que especies arbóreas hay que plantar, hace falta recuperar el servicio de prevención de incendios. Faltan cosas en la moción y se quedaría corta», expresó.

Los tres grupos de la Corporación aceptaron la propuesta del alcalde y acordaron sentarse para elaborar la citada moción conjunta.