Los aranceles de Trump afectan menos a Galicia: «El principal mercado no es Estados Unidos sino la Unión Europea»

Publicidad

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, recordó que las exportaciones gallegas en EE.UU. representan un 2,6 por ciento y garantizó el respaldo a sectores afectados como el del vino durante una visita a Carballeda de Valdeorras

El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones entró este sábado en vigor. El otro 10 por ciento llegará en próximos días. Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las comunidades españolas más afectadas por los aranceles, seguidas de Madrid y el País Vasco con ventas al mercado estadounidense que rondan los dos mil millones de euros. Le siguen a distancia otras como Galicia.

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, se pronunció sobre los aranceles durante una visita a las explotaciones de pizarra de Carballeda de Valdeorras. Expresó que para Galicia las exportaciones con Estados Unidos «no son especialmente relevantes», una cifra que, dijo, ya se aprecia en los datos: De los 31.000 millones de euros que la Comunidad gallega exportó en 2024, las exportaciones a EE.UU. representaron 801,5 millones, es decir un 2,6 por ciento, de modo que el impacto sobre el conjunto total del PIB gallego «rondará el 0,2 por ciento», puntualizó.

En este sentido, detalló que «el principal mercado de Galicia no es Estados Unidos, que está en la posición número 11, sino que el mercado principal de Galicia es la Unión Europea». Y dijo que habrá qué ver como afecta la situación a países como China, «que tienen unos aranceles muy fuertes y que va a modificar de alguna manera sus relaciones comerciales. «

Publicidad

Eso sí, garantizó el respaldo de la Xunta de Galicia a sectores afectados como el del vino. «Tenemos que trabajar con los sectores más afectados como el sector del vino y acompañar a las empresas afectadas. El Estado nos acaba de convocar para abordar el apoyo económico que se va a dar a los sectores. Además, hay que conocer otros mercados. Estados Unidos no es un mercado prioritario para Galicia», concluyó.

Reuniones

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, volvió a insistir en las últimas horas necesidad de trabajar «unidos» ante los aranceles destacando que el Gobierno gallego está manteniendo contactos con los sectores más afectados.

«La Consellería de Medio Rural se reunió ya con las denominaciones de origen vitivinícolas en Galicia, que son muy potentes y que estaban en un proceso de exportación con Estados Unidos muy importante», manifestó, anunciando además reuniones con representantes de otros sectores afectados por los aranceles, como el alimentario, la alimentación o el del metal.