Las ventajas de la nueva aplicación DICIREG: El Registro Civil «en casa»

Publicidad

El subdelegado de Gobierno en Ourense presentó hoy en O Barco la actualización y digitalización de este servicio, que marca un antes y un después en la forma en la que la ciudadanía se relaciona con el Registro Civil

Realizar cualquier trámite en el Registro Civil desde casa. Esta es la gran ventaja de la nueva plataforma DICIREG, que el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, presentó hoy en O Barco de Valdeorras, acompañado del alcalde del municipio, Alfredo García y de Manuel López, letrado del Juzgado.

Durante la visita, Eladio Santos subrayó este martes el “gran compromiso” del Ejecutivo central con la digitalización y la modernización de los servicios de atención al ciudadano y anunció que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy la entrada efectiva de la aplicación informática DICIREG en las oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de Celanova, Ribadavia y Xinzo de Limia, “lo que quiere decir que la provincia de Ourense avanza”, añadió.

Esta herramienta facilita la tramitación electrónica de expedientes, la inscripción de hechos relativos al estado civil de las personas, la organización de la información en formato digital y el acceso por vía telemática a la misma. De este modo permite la gestión electrónica de eventos como nacimientos, matrimonios y defunciones, posibilitando a la ciudadanía el acceso a certificados y trámites de forma segura y en remoto.

Publicidad

«Se accede mediante una clave y la ciudadanía se evita colas a la hora de acceder a documentos en remoto», explicó.

Otra de las mejoras de este sistema es que facilita el servicio de españoles en países extranjeros, ya que desde las Embajadas y Consulados se podrá acceder a datos de diferente origen integrados en una única plataforma.

Tal y como explicó el subdelegado del Gobierno, DICIREG está adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, “un registro del siglo XXI que permite la interoperabilidad entre Administraciones Públicas y la merma de tiempos para los usuarios”.

No es necesario así el desplazamiento de los usuarios de ventanillas. Se garantiza la seguridad, trazabilidad y confidencialidad, que optimiza la gestión de las administraciones y facilita el uso y empleo del usuario de los servicios de la Administración del Estado»

“Este acto aquí, en O Barco de Valdeorras, muestra que la digitalización no es solo para las grandes ciudades. El compromiso del Gobierno es con todas las personas, residan donde residan”, destacó Santos.

La implantación progresiva de esta herramienta se enmarca en el proceso de modernización de la justicia que está llevando a cabo el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. “En definitiva, esta herramienta marca un antes y un después en la forma en que la ciudadanía se relaciona con el Registro Civil”, concluyó el subdelegado.

Por su parte, el letrado Manuel López señaló que se pueden iniciar expedientes y trámites sin necesidad de ningún tipo de desplazamientos de su casa. «Supone la agilización de trámites, un ahorro de dinero y tiempo e redunda en un beneficio para la ciudadanía». Eso sí, señaló que el Registro Civil también sigue su funcionamiento normal de forma presencial.