La Xunta anuncia que el sector de la pizarra contará con una vocalía en el Consejo de la Minería de Galicia

Publicidad

El Centro Tecnolóxico acogió una jornada sobre estrategias de prevención y lucha contra las enfermedades profesionales con ponencias en las que destacaron las avances en esta materia que registra el sector cuyas empresas invirtieron 8 millones de euros en combatir el polvo de sílice

Publicidad

El Clúster da Pizarra de Galicia celebró hoy la Jornada Técnica “Estrategias de Prevención y Lucha contra las Enfermedades Profesionales” en las que participaron más de 60 personas en la sede del Centro Tecnolóxico da Pizarra, en Sobradelo (Carballeda de Valdeorras). El director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, anunció que el Consejo de la Minería de Galicia contará, por ley, con una vocalía en representación del sector pizarrero. En el seno de este consejo —avanzó— uno de los primeros grupos de trabajo se centrará en la seguridad y salud laboral, constituyendo uno de los ejes de la Axenda de Impulso da Minería Sostible de Galicia 2030.

Destacó el esfuerzo de la Xunta de Galicia en la lucha contra las enfermedades profesionales en el sector de la pizarra y la apuesta por la mejora de la seguridad y salud laboral hasta alcanzar el riesgo cero.

En este sentido, Pablo Fernández recordó que en los últimos siete años, el Gobierno gallego concedió 4,3 millones de euros en 68 ayudas al sector de la pizarra para aminorar el polvo de sílice cristalino en los entornos laborales y, así, mejorar la seguridad y salud de sus trabajadores. Cifra a la que hay que añadir los 8 millones que han invertido las propias empresas para combatir el polvo de sílice.

Publicidad

Para la Administración autonómica este objetivo es una prioridad, de modo que dará continuidad a las ayudas para el fomento de la sostenibilidad en el desarrollo de la actividad industrial del sector de los recursos naturales en Galicia.

Para finalizar, el director xeral de Planificación Enerxética e Minas puso en valor el sector de la pizarra y resaltó el importante motor económico que supone para la Comunidad gallega. Por eso, concluyó, la Administración gallega quiere trabajar junto al sector para facilitar un empleo seguro y de calidad, en línea con la Galicia verde y sostenible que impulsa la Xunta de Galicia.

Durante la jornada hubo ponencias que realizaron expertos en materia de prevención de riesgos laborales e higiene industrial, temas en los que las empresas llevan “muchos años dedicando esfuerzos y creo que por fin estamos en la buena línea”, dijo el presidente del Clúster, Víctor Cobo Arias, destacando la necesidad de que “la Consellería de Economía e Industria siga manteniendo, para el próximo año y los siguientes, las ayudas a las empresas para minorar los índices de polvo de sílice en suspensión”.

Javier Madera García: «La adaptación del sector es ejemplar»

Los retos que se plantean para la industria de la pizarra en materia de prevención pasan por “responder a una necesidad técnica enorme”, explicó Javier Madera García, doctor ingeniero de Minas y experto en Higiene Industrial. Según contó este experto, “a pesar de la falta de medios”, el sector de la pizarra ha realizado “una adaptación proactiva, ejemplar” en la que el apoyo de la Xunta “ha sido clave” y en un escenario a futuro que este experto ve “con optimismo”. 

Habló Madera García de los valores de concentración de polvo de sílice establecidos como límite, algo que no garantiza la seguridad de los trabajadores, e instó al sector a seguir trabajando en el camino en el que lo está haciendo, adaptando su actividad a las exigencias del momento, sin detenerla. El objetivo ahora ha de ser “actualizar el modelo sectorial para poder hacer prevención y no perder el tiempo”. 

Mari Luz Álvarez Arias: «Hay un camino de mejora continua para preservar la salud de los trabajadores»

Sobre la eliminación del polvo de sílice y los servicios de prevención, habló Mari Luz Álvarez Arias, técnica en Prevención de Riesgos Laborales de la entidad Salud Laboral Gallega. Explicó que con la entrada de la nueva normativa hace tres años, “el sector se enfrentó a un reto”, basado en el desarrollo de un “procedimiento de trabajo nuevo”, con el que se consiguió “un mayor control sobre el polvo de sílice, con mediciones más precisas y más representativas de lo que realmente ocurre en una nave de elaboración de pizarra”. 

Para esta experta, el logro que el sector ha conseguido, que considera realmente importante, es que se ha iniciado “un camino de mejora continua para preservar la salud de los trabajadores”, un avance que permite “contribuir a la prevención de enfermedades respiratorias y crear un entorno laboral más seguro para todos”. 

Eduardo García y Daniel León: «Se ha avanzado en la concienciación de los trabajadores para que se protejan»

Los ingenieros Eduardo García Campos y Daniel León González, hablaron sobre las mejoras ya implementadas en las empresas, en materia de reducción a la exposición al sílice en las industrias del sector. La humectación en las fases de corte y serrado, la dilución o introducción de aire limpio en las naves, el encapsulado del trabajador en diferentes puestos de trabajo, la aspiración individual en cada puesto, o la protección de cada trabajador, fueron temas puestos encima de la mesa. Tras realizar un recorrido por las mejoras realizadas en cada fase, la conclusión es que “hay todavía mucho que probar; la clave es encontrar un compromiso entre coste, beneficio y que sea viable”. 

Si en algo ha avanzado el sector de la pizarra en materia de prevención es en la concienciación de los trabajadores. “No sirve de nada que te gastes tres millones de euros y la gente no se proteja, el cambio es importante desde el punto de vista cultural”, afirmó Daniel León. Esto es algo que a través de los años, ha ido materializándose, aunque los expertos coindicen en que hay que seguir avanzando, “porque podemos desarrollar tests de tamaño y ajuste de cada mascarilla, pero ellos son los que han de tomar conciencia de que es la protección máxima de la que disponemos”, concretó Eduardo García.