Estudiantes de la comarca hablan de las dificultades que suponen los servicios en tren y por carretera para viajar a la comarca con falta de servicios y conexión directa con la comarca
Valdeorras posee unas deficientes comunicaciones por tren y carretera a nivel general. Esta situación, puesta sobre la mesa durante muchas veces por colectivos y personas del mundo de la política, tiene un efecto directo sobre los y las estudiantes. Ir y volver a casa en transporte público desde sus nuevas ciudades de estudio se traduce en un viaje largo y pesado, con horarios y servicios limitados, a veces sin conexión directa, que dificulta las idas y venidas durante fines de semana o vacaciones. Un grupo de estudiantes en Santiago, A Coruña, Lugo, Vigo y Pontevedra relata su experiencia.
Andrea Velasco, de O Barco cursa el segundo curso del Ciclo Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en Santiago de Compostela, además de estudiar en el Conservatorio Profesional. Echa en falta horarios y servicios de trenes y autobuses para viajar a Valdeorras. “Hay retrasos y pocas franjas horarias que cuadren con O Barco. Si no puedes compaginar los horarios con los tuyos, te fastidias”, expresa.
Afirma que muchas veces llega tarde a Santiago. “Si tienes algo que hacer, ya no puedes, no puedes compaginarlo con las clases” incide, en alusión a la falta de alternativas en horarios y servicios del transporte público.
A pesar de las dificultades, la barquense regresa casi todos los fines de semana a su hogar. La bonificación del transporte es fundamental. “Si quitasen los bonos, no podría volver tanto. Para un estudiante, pagar unos 40 euros cada fin de semana es mucho gasto”.
Andrea Velasco es previsora, reserva los billetes con antelación, aunque a veces otras personas se le adelantan y llenan los vagones. “Cuando es así tengo que buscarme la vida. Como por ejemplo que te lleven en coche a Ourense, que supone un gasto a mayores y un trastorno”, relata.
Viajes largos y pesados
Alba Moldes se mudó a Vigo el pasado mes de septiembre para hacer el Ciclo Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Suele viajar en tren y autobús, aunque en ocasiones especiales lo hace en coche. Para esta joven los problemas del transporte público que conecta con Valdeorras se traduce en viajes largos y pesados, circunstancia que provoca que regrese a casa menos de lo que desea.
Considera fundamental el sistema de bonos como el de Renfe y señala que es fundamental su continuidad, además de la mejora de los servicios de conexión con Valdeorras tanto por tren como por carretera.
Más tiempo viajando que en casa
David Delgado lleva tres meses en Vigo donde estudia un Grado de Ingeniería de la Energía. Sus desplazamientos son complicados para regresar a casa. “Tengo que tomar un autobús Vigo-Ourense y ya en la capital subirme al autobús de las enfermeras que va a O Barco», expone, en alusión a «odisea» de la combinación de transporte sin conexión directa.
Regresa una vez al mes a Valdeorras: “Paso casi más tiempo viajando que en casa” , detalla.
Nerea Valle, de O Barco, estudió el Grado de Química en la Universidad de Santiago. Ahora, vive en A Coruña, donde realiza un Máster de Química Cosmética y Dermofarmacia. Para desplazarse usa el autobús. “Es más cómodo y rápido”, expresa, circunstancia que le permite regresar a casa algún festivo o fin de semana. “La comunicación de Valdeorras con cualquier ciudad de Galicia es problemática. Casi no hay trenes o servicios directos para llegar hasta Valdeorras”, indica.
Ángel Manzano, de A Rúa, es estudiante de segundo año del Grado de Ingeniería Agrícola en Lugo. Suele viajar a la ciudad amurallada en tren y autobús, destacando que, pese a que hay apenas 100 kilómetros entre Lugo y A Rúa, las comunicaciones son muy limitadas. “Tengo que viajar a Monforte, donde hay que esperar bastante tiempo, y de aquí hasta Valdeorras, la única combinación directa que hay es el tren que viene de tarde de Barcelona”.
«Este tren suele llegar con retraso», se queja. Este estudiante de A Rúa explica que cada dos semanas visita su tierra y a su familia. “Si quiero regresar a Lugo por la mañana tengo que esperar desde las 8:15 hasta las 11:30 que sale el autobús desde Monforte”, lamenta.
Además, explica que a veces se dan situaciones rocambolescas en la Estación de Autobuses de A Rúa. “Hay autobuses que a veces deciden no pasar por A Rúa como el de las 5 de la tarde de los domingos. Ya hemos puesto reclamaciones”.
Finalmente, Xiana Fernández es estudiante del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en Pontevedra. Tiene 2 opciones para regresar desde las orillas del Río Lérez. “La primera en un autobús de larga distancia hasta Ponferrada. La segundo, primero tomando un tren de Pontevedra a Ourense y después desde Ourense a O Barco” detalla, todo un rodeo que complica y mucho el viaje. Porque además, «el tren de Pontevedra a Ourense, y el de Ourense a O Barco, por horarios de los servicios, hace que tenga que esperar en la estación de Ourense una hora y media” explicó.
La mayoría de estudiantes consultados también reseñan la dificultad para hacerse con un billete de tren en algunas de las líneas que obliga a reservar con antelación con tiempo.