La Diputación cooperará en la protección de la población contra el gas radón

Publicidad

El pleno de la Corporación también aprobó una moción en la que insta al Gobierno central a garantizar la movilidad de la población de los ayuntamientos afectados por la propuesta del mapa de concesiones de líneas de autobuses, entre ellas las de A Rúa

La Diputación de Ourense creará un plan de cooperación con los ayuntamientos para la protección de la población frente a los riesgos del gas radón, un elemento radiactivo natural, incoloro e inodoro, que se acumula en espacios cerrados y cuya inhalación prolongada se asocia a un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Así lo acordó esta mañana a Corporación provincial en el pleno ordinario correspondiente al mes de enero, después de apoyar por unanimidad una moción en la que se destaca que Ourense es la provincia gallega con unos índices más elevados de concentración de este gas por sus características geológicas, es decir, por la presencia de suelos graníticos.

Según la iniciativa aprobada hoy, el programa de cooperación con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes (todos los de la provincia excepto la capital) tendrá como objetivo el control y eliminación de este elemento para proteger la salud de vecinas y vecinos frente a los riesgos asociados a las elevadas concentraciones de radón.

Publicidad

Para llevar a cabo este plan también se propone la colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela para realizar los estudios necesarios que ayuden a controlar el gas en los ayuntamientos adscritos al plan. Una iniciativa que se formula cómo gratuita, siempre que sea posible, y en cooperación con otras administraciones multiplicando las acciones de divulgación y sensibilización sobre los peligros de las elevadas concentraciones de gas.

Desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación de Ourense se elaborarán además informes periódicos sobre la presencia del gas en los edificios provinciales y la exposición de los trabajadores, con el fin de que se adopten las medidas necesarias para reducir sus niveles, informando cada trimestre de los controles y medidas hechas. También desde la citado área se colaborará con los ayuntamientos, sea en el ámbitos normativo o consultivo, para paliar el impacto y prevenir los efectos perniciosos de la exposición la este gas.

Líneas estatales de transporte

También en el capítulo de proposiciones, el pleno aprobó una moción en la que se insta al Gobierno de España a garantizar la movilidad de la población en los seis ayuntamientos ourensanos afectados por la propuesta del mapa de concesiones estatales de líneas de autobús (Trasmiras, A Mezquita, Ribadavia, Riós, A Rúa y Allariz), garantizando el mantenimiento de las paradas y servicios que se pretenden suprimir y recuperando las ya suprimidas.

En este mismo asunto se insta al Gobierno central a que cualquier propuesta que pretenda establecerse incorpore las demandas trasladadas desde todas las administraciones en relación con este servicio de movilidad y, en particular, que se tengan en cuenta las peculiaridades geográficas y de población de la provincia de Ourense, prestando especial atención a las conexiones en el rural.

Presupuesto del Consorcio de Aguas de Valdeorras

En la orden del día figuraban además varios asuntos de trámite, entre ellos la aprobación inicial del presupuesto del Consorcio de Aguas de Valdeorras para 2025, por importe de 1,8 millones de euros, documento económico que se integra en el presupuesto general de la Diputación de Ourense.

Además, se dio el visto bueno a la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de gestión, inspección y recaudación por parte de la institución provincial. Un cambio por lo que se establece que los ayuntamientos que tengan delegada la recaudación en ejecutiva también tendrán que delegar la voluntaria, dando un plazo de un año para que hagan extensiva esta delegación.

Señalar por último que se acordó modificar las bases de ejecución del presupuesto vigente de la Diputación en lo relativo a anticipos de pagos a funcionarios y personal laboral hizo y anticipos de caja fija.