El párroco dio a conocer las novedades de la celebración, una de ellas que la Virgen de la Consolación será portada por una treintena de mujeres
El párroco de O Barco, Jesús Álvarez, presentó el programa de Semana Santa. Una de las novedades ya se refleja en el cartel que la anuncia con las mujeres portando, el año pasado y por primera vez, la imagen de la Virgen de la Consolación, en las andas del Nazareno. «Este año va a ir sobre un trono que se está restaurando para la ocasión, con tres barales para 34 mujeres, con la idea que puedan portarlo a lo largo de la manzana de Santa Rita, es decir, la Plaza del Príncipe, Plaza de España y calle Balorca», expresó.
Por tanto, la primera novedad es que la Virgen de la Consolación será portada por más de 30 mujeres, en un paso grande con más de 2,70 metros de ancho y largo, «de modo que va merecer la pena contemplarlo», añadió.
La segunda novedad es que María del Carmen Gago, responsable de la Sección de Poesía del Instituto de Estudios Valdeorreses, será la pregonera. «Es una persona que participa casi todos los años en la procesión del Vía Crucis de los Ferroviarios y allí recoge uno de los poemas de su padre y los recita. Me pareció interesante una mirada poética. Le he puesto tres condiciones: Que el pregón sea intenso, breve y diferente. Estoy convencida que el 12 de abril dará un pregón estupendo», indicó el párroco.
El 13 de abril será la procesión de Ramos, que contará con la tradicional bendición, pasos infantiles con niñas y niños y será acompañada de la Agrupación La Pasión de Ponferrada, que este año serán más, nada menos que 65 componentes. «Va a sonar la banda de trompetas y tambores en todo O Barco de forma especial», valoró Jesús Álvarez.
El lunes 14 de abril, a las 20,00 horas, será la procesión del Santo Cristo de la Paz portado al estilo “legionario”, dijo el párroco, y con el acompañamiento musical de la Banda de Tambores de la Parroquia de Viana do Bolo.
El Miércoles Santo, a las 21,00 horas, será la Procesión del Viacrucis con el Cristo de los Ferroviarios, cuya imagen ha sido restaurada. En este sentido, el párroco recordó la lista de imágenes restauradas como la Virgen de Pascua, el Resucitado, el Cristo de la Paz, la Verónica, y San Juan. «El único que nos queda por restaurar es el Cristo Yaciente”, detalló el párroco.