Eladio Santos anuncia que el Gobierno impulsará la gestión sostenible de la pizarra mediante el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales

Publicidad

El subdelegado de Gobierno mantuvo una reunión con representantes del Clúster de la Pizarra

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, informó al Clúster de la Pizarra de Galicia de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico impulsará la gestión sostenible de la pizarra y fomentará la industria en el sector, como parte de las orientaciones estratégicas de la hoja de ruta con horizonte 2050 que contempla el borrador del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029.

Así se lo trasladó en una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, a la que acudieron el presidente del Clúster de la Pizarra de Galicia, Eliseo López; el expresidente y miembro de la entidad, Víctor Cobo, y el gerente, Severino González, para exponerle al subdelegado sus demandas.

Eladio Santos explicó que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera al de la pizarra como “sector estratégico”, ya que España es el primero productor mundial de «louxa».

Publicidad

“Uno de los núcleos más importantes en su producción es el de Valdeorras, por lo que el Plan de Acción beneficiará a la comarca entera”, celebró.

En este sentido, explicó que las orientaciones estratégicas de la hoja de ruta son buscar la eficiencia y la economía circular en las cadenas de valor del suministro de materias primas minerales; impulsar y consolidar la gestión sostenible de las materias primas en la industria extractiva; enfocarse en la seguridad de suministro y el cumplimiento de los requisitos medioambientales, geoestratégicos y de justicia social en la importación de materias primas minerales, y fomentar la industria de materias primas minerales de carácter estratégico para la transición energética y digital.

También aclaró que el borrador del Plan de Acción contempla financiación para varias actuaciones como el aprovechamiento de residuos y la recuperación de zonas afectadas por la minería, entre otras. “Este Gobierno está comprometido con la transformación del sector extractivo con el objetivo de protegerlo y hacerlo más sostenible”, destacó el subdelegado.

Falta de mano de obra

Por otra parte, el Clúster de la Pizarra de Galicia le trasladó al subdelegado su preocupación por la falta de mano de obra en el sector. Por eso, Eladio Santos les facilitó los protocolos y procedimientos a seguir para la posible contratación de personal extranjero en origen. “Este tipo de programas son una buena solución para dar empleo a gente que lo precisa y dotar de mano de obra a las empresas que crean riqueza en la provincia”, explicó.