La Confederación Hidrográfica Miño Sil recuerda la importancia de preservar esta fuente de vida y este año el lema de la jornada llama la atención sobre la contaminación de los plásticos
5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente, elemento esencial para la supervivencia de cuya calidad depende el bienestar del Planeta. «Nos da la vida, nos va la vida, gota a gota». Esta es la llamada de atención que realiza en esta jornada la Confederación Hidrográfica Miño Sil, que preside José Antonio Quiroga, invitando a reflexionar sobre la importancia del medio natural, la necesidad de una acción cada vez más firme en el respeto y cuidado de los ecosistemas, tanto individual como colectiva.
Este 2025 el lema gira en torno a la lucha contra la contaminación del plástico. De los 400 millones de toneladas que se producen cada año, más de la mitad de este material se concibe para un solo uso y menos del 10 por ciento se recicla. Y peor aún, se estima que 11 millones de toneladas terminan en lagos, ríos y mares, mientras que los microplásticos (partículas diminutas inferiores a 5 milímetros) invaden los alimentos, el agua y el aire, que las personas llegan ingerir e, incluso, inhalar.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el programa de la ONU (el PNUMA) en favor de la naturaleza alza la voz frente a los efectos de la contaminación plástica e invita a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.
Los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040.
Por una vida sostenible en armonía con la naturaleza, que preserve el medio ambiente, fuente de vida.