En Valdeorras hay 178 casos activos, 9 menos que ayer
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, señaló hoy en el Parlamento que la Xunta seguirá adoptando medidas precisas y ajustadas a la realidad gallega contra la COVID-19 tomando la iniciativa en cuestiones como el funcionamiento del certificado de vacunación y la puesta la disposición de los gallegos y gallegas de pruebas diagnósticas con sistemas innovadores, con los que —subrayó— «Galicia vuelve a ser pionera».
García Comesaña anunció que continuará la vacunación en los grupos en los que el virus está teniendo más incidencia y que parece que todo esto está dando los primeros resultados. Así, la incidencia acumulada a siete días comienza a descender, a pesar de que Galicia empezó a notar los efectos de la quinta ola con retraso respecto al resto del Estado, «lo que nos anima a continuar trabajando con cautela para superar esta nueva ola», destacó.
Precisamente, en Valdeorras los datos reflejan en el conjunto de la comarca dicha incidencia. Así, hoy hay 178 casos activos de coronavirus, 9 menos que ayer. Por municipios, O Barco tiene 111; A Rúa, 34; Vilamartín, 11; Larouco, 5; A Veiga, 4; Rubiá, 5; O Bolo, 4; Carballeda, 3 y Petín, 1.
El conselleiro de Sanidade destacó que la Xunta de Galicia afronta la nueva ola de la covid-19 con soluciones innovadoras ajustadas a la situación epidemiológica actual. Entre el conjunto de medidas adoptadas, citó el uso del certificado covid para el acceso a interiores, la instalación de puntos de test de antígenos en los distintos distritos sanitarios y el sistema de registro de los resultados de los autotest en las oficinas de farmacia. Estas y otras medidas, —dijo el responsable de la sanidad pública gallega—, permitieron equilibrar mejor la protección de la salud con la continuidad de la actividad económica.
En su intervención ante de la Cámara gallega, el conselleiro anunció que, en esta primera semana de agosto, la Xunta de Galicia vacunará a 135.000 personas, de las que 93.104 serán primeras dosis para el grupo de edad de 20 a 29 años. También señaló que no tiene constancia de la llegada de dosis extras que anunció el Gobierno.
Subrayó que Galicia tiene ya más de un 71% de la población diana completamente inmunizada, siendo la segunda Comunidad con mayor porcentaje de población por encima de los 40 años con las dos dosis administradas, un 93,9%.
El titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego incidió en que, el conjunto de medidas de la Xunta fueron refrendadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, gracias al intenso trabajo técnico realizado por el personal de Saúde Pública, la Secretaría xeral técnica y la asesoría jurídica. Al respecto, el conselleiro celebró que, por fin Galicia, tenga una ley vigente para gestionar la pandemia, después de que el Tribunal Constitucional levantase la suspensión de la Ley de Salud de Galicia y el Gobierno de España retirase su recurso, y remarcó que la Xunta seguirá aplicando las medidas precisas para salvaguardar la salud de la ciudadanía gallega.
García Comesaña incidió que las medidas de prevención y control de la covid-19 que está tomando en esta nueva ola el Gobierno gallego, siempre con el apoyo del Comité Clínico, están adoptadas de acuerdo al nuevo escenario de prevalencia de los casos entre la población más joven, y en la que, en un porcentaje mayoritario, no tiene consecuencias clínicas importantes. Con esta adaptación de las medidas, la Xunta evita los cierres totales de actividades económicas, ya que ahora existen amplios sectores de la población que pueden participar en ellas de manera segura al estar ya vacunados.
También ahondó el conselleiro en la menor afectación asistencial en esta nueva ola, que permitió que los hospitales gallegos hayan desarrollado un Plan de Recuperación de la Actividad y por tanto una reducción en junio los tiempos medios de espera en pruebas, consultas e intervenciones quirúrgicas.
Las labores de rastreo
Con el fin de detectar precozmente los casos y su aislamiento para bloquear los avances de la infección, García Comesaña destacó la incorporación de 250 nuevos efectivos en las últimas semanas a la Central de Seguimiento de Contactos. De hecho, la central realiza el primer contacto con el positivo, tal y como está establecido en Galicia, en las primeras 24 horas, una vez se constata ese diagnóstico.
Este pasado fin de semana, la Central contactó con 2.177 casos, el 93% del total en las primeras 24 horas. En total, realizó a lo largo de este fin de semana, 41.650 llamadas. Desde la primera semana de julio y hasta finales de mes, se puso en contacto con un total de 27.245 positivos, con 97.064 contactos, y realizó 389.748 llamadas, cifras que dan dimensión del trabajo realizado.
Convocatoria del Consejo técnico de Atención Primaria
En su intervención en el Parlamento, García Comesaña reclamó de nuevo al Ministerio de Sanidad,la convocatoria de plazas extraordinarias de MIR para poder formar a más profesionales ya que, apuntó, la realidad es que no hay médicos que poder contratar ni tampoco personal de enfermería. Mientras esta situación no se arregle, la Xunta sigue tomando medidas, y procedió a implantar Planes locales de salud, la redistribución de las competencias y el trabajo multidisciplinar, así como a la desburocratización y la integración de nuevas categorías que permitirán mejorar el primer nivel asistencial.
A pesar de la escasez de personal, el conselleiro destacó que, alrededor del 80% de los cupos de atención primaria en Galicia, están ofreciendo cita para consulta en menos de cuatro días, y la presencialidad aumentó en 12 puntos desde el mes de mayo.
García Comesaña anunció que, mañana mismo, la Consellería de Sanidade se reúne con el Consejo Técnico de Atención Primaria, con el objetivo de avanzar en dotar al personal de enfermería de más capacidades y también a los farmacéuticos de primaria, para, de este modo, liberar a los facultativos de algunas funciones.