Cáritas atendió a 608 personas en O Barco en un año

Publicidad

Presentó el balance de actividad en la Diócesis de Astorga y dio a conocer que elabora un Plan Estratégico: «La caridad no se improvisa, se planifica»

Cáritas Diocesana de Astorga presentó su memoria de 2023 en un acto en el que estuvo el delegado diocesano de Cáritas, Francisco Turrado; la directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso; el director de Cáritas en la UPA de O Barco de Valdeorras, Celso Gómez, y la directora de Cáritas en la UPA Virgen de As Ermidas, María Jesús Movilla, así como el coordinador de la UPA de O Barco, Jesús Álvarez.

En 2023 Cáritas trabajo con 3.500.000 euros para la atención de 7.260 personas (en todas las unidades pastorales). En O Barco, atendió a 608 personas con 27.435 euros, de los que una parte es aportada por el Concello de O Barco.

Francisco Turrado recordó que la labor de Cáritas no es individual sino que está conformada por un equipo, que «son los misioneros de la caridad por encargo de la Comunidad cristiana, en este caso de O Barco y A Rúa». Y habló de que «es un servicio tan trascendental como el culto o la formación cristiana» para poner en práctica el amor preferencial por los pobres. «La comunidad es la que se encarga de proporcionar los medios técnicos y humanos para llevar a cabo esta misión», puntualizó.

Publicidad

El delegado diocesano de Cáritas señaló que hay que valorar en O Barco y A Rúa que hay equipos de Cáritas, imprescindibles para la atención y planificación en el territorio. «La caridad no se improvisa, se planifica», subrayó. Y todas las acciones parten de un conocimiento de la realidad local para determinar qué acciones son necesarias. Por ello, dio a conocer que este año se está elaborando un «Plan estratégico de Cáritas Diocesana», al que se tendrán que atener las 11 unidades pastorales de la zona, cuyos objetivos se materializarán en los próximos cuatro años

Para la elaboración del documento, un equipo ha trabajado en las diversas unidades pastorales para, mediante cuestionarios, detectar las necesidades y prioridades. «Al final de verano se dará a conocer el plan», concluyó.

Por su parte, Inmaculada del Peso, expresó que en el 2022 se trabajó con 9 unidades pastorales y que en 2023 se incorporó la de la Virgen de As Ermidas. Recordó las campañas fuertes de Navidad, Día de la Caridad, Nadie sin Hogar y Jornada mundial del Pobre y todas aquellas a las que Cáritas se ha unido, como el Día de la Mujer, el día contra el maltrato del mayor y el Día del Voluntariado, además de realizar otras a raíz de los terremotos de Marruecos, Turquía y Siria.

Cáritas diocesana tiene distintos programas, uno de ellos es el «Acogida y atención primaria», que durante 2023 atendió a 2.443 personas, un 29 por ciento más que el año anterior. «Hemos atendido más gente con menos recursos porque dispusimos de 327.804 euros, un 31 por ciento menos que el año anterior. La cantidad es de fondos propios y subvenciones», especificó Imaculada del Peso.

«La filosofía de Cáritas no es solo dar sino escuchar, estar, acompañar y dar, que la persona se sienta acogida», remarcó la directora de Cáritas Diocesana de Astorga.

Otro programa de Cáritas es «Infancia y Juventud», que se desarrolla en Ponferrada (León), La Bañeza y en Ribas del Sil. Se acoge a niños y adolescentes y se brinda apoyo escolar. «Se trata de que salgan afianzados como personas». Se atendió a 182 personas, 6 por ciento menos que el año anterior y los recursos invertidos son mayores.

Inmaculada del Peso también habló del programa «Mujer», que atendió a 242 personas, un 5,6 por ciento más que en 2022. «El objetivo es trabajar con las mujeres en todas las situaciones. Uno de los temas es la prostitución, darle posibilidades, para que puede salir, si quiere, con apoyo psicológico y el programa de empleo, además de vivienda o emergencia social. Se buscan los medios para que salgan de esta situación. A nivel de Cáritas en Castilla y León es el único programa en esta materia».

También citó un programa de Orientación y Empleo, que se desarrolla en Ponferrada, «cursos para dar salida a las personas, y aquí participan muchos emigrantes. La inversión es de 82.000 euros y atendió a a 545 personas. La inserción laboral fue de 93 personas», indicó, para hablar de otra iniciativa el Trabajo en Beneficio de la Comunidad.

Y habló de los tres centros de Cáritas, la Casita de San José (cuyos usuarios pueden estar dos o tres días) que acogió a 253 personas; Cinco Llagas (acogida de adultos con discapacidad), con 48 residentes, y Hogar 70, con 76 usuarios.

Finalmente, mencionó una iniciativa de cooperación internacional con programas solidarios, también de emergencia social.

Cáritas Diocesana de Astorga cuenta con 114 trabajadores y 195 voluntarios. Además, cuenta con socios y donantes.