Así lo anunció la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante una visita a empresas y canteras acompañada por el director xeral de Turismo, Xosé Merelles, y el delgado territorial de la Xunta, Manuel Pardo
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que Carballeda de Valdeorras será el primer municipio de Galicia en ser declarado «Concello Minero», después de que así lo solicitara el gobierno local por cumplir con los requisitos exigidos, concretamente que exista o existiese en los últimos diez años una especial incidencia de la minería para la economía local; que este sector genere más de 40 puestos de trabajo directos, teniendo en cuenta especialmente el empleo cualificado y femenino; y que el número de explotaciones en el municipio sea superior a cinco.
Carballeda de Valdeorras cumple ampliamente con estas exigencias debido a su histórica vinculación con el sector de la pizarra, que genera actualmente 2.000 empleos directos en las 25 explotaciones que actualmente tiene activas.
La conselleira explicó que contar con esta declaración supondrá que tanto el Ayuntamiento como las empresas que generan esta actividad van a tener en todas las convocatorias públicas ligadas a la minería una puntuación superior, y que el municipio también tendrá prioridad a la hora de hacer cualquier tipo de colaboración para el desarrollo del sector y la puesta en valor del patrimonio minero.
La conselleira visitó hoy Pizarras El Valle y la cantera Pizarras Vazfer, acompañada por el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y por el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo con representantes del Clúster de la Pizarra y la alcaldesa de Carballeda, María del Carmen González como anfitriones.
La alcaldesa de Carballeda, María del Carmen, dio la bienvenida a la conselleira a la que acogió «con mucho deseo de enseñarle cómo es el motor económico de Valdeorras y señaló que confía en que esta visita sea el preludio de otras muchas y subrayó la importancia de la ayuda de la Xunta al sector.
Lorenzana dijo que Galicia es líder tanto en producción de pizarra como de granito. Valoró que la mitad de las explotaciones de pizarra en España están en Galicia y, también, más de la mitad de los puestos de trabajo que genera esta actividad.
La conselleira informó de que a partir del próximo miércoles 9 de abril ya se van a poder solicitar las ayudas para fomentar la sostenibilidad en la actividad industrial de los recursos naturales, con un presupuesto de 2,4 M€ y que oscilan entre los 100.000 y los 3.000 euros. Están destinadas a la protección del entorno de las zonas afectadas por la actividad minera; para mejorar la seguridad y salud laboral en el sector; para el aprovechamiento de las aguas minerales, termales y de manantial; para certificación; y, como novedad, para la adquisición de equipos que permita mejorar la eficiencia energética en las empresas, especialmente, aquellas que se dediquen al envasado de las aguas minerales naturales, así como las empresas de explotación de balnearios.
“Creemos que Galicia tiene un potencial minero excepcional”, afirmó la conselleira, para recordar que, después de 13 años, hay 51 concursos de derechos mineros convocados; 10, en la provincia de Ourense. En concreto, en la comarca de Valdeorras son dos, y anunció que “a finales de este año vamos a lanzar otros permisos de investigación para seguir trabajando en un sector que da empleo de calidad y que es fundamental para lo autoabastecimiento de la UE y de Galicia”.
Lorenzana avanzó, además, que la Xunta ya está trabajando en la actualización de la Agenda de la Minería Sostenible de Galicia para el período 2025-2027. En la jornada de hoy, la conselleira de Economía e Industria celebró, también, una reunión de trabajo con representantes del Clúster de la Pizarra, que agrupa más de 40 empresas dedicadas a la extracción, elaboración y comercialización de loseta en Galicia y representan, aproximadamente, el 90 por ciento de la producción total de la comunidad.
En la reunión abordaron la situación actual del sector y los retos que afronta a nivel, por ejemplo, de sostenibilidad, internacionalización y diversificación de mercados.