La directora del IES Lauro Olmo de O Barco señala que la Formación Profesional cada vez se estudia más y recomienda realizar la matrícula en plazo, cuyo plazo de admisión está abierto hasta el 2 de julio

Amparo Quiroga, directora del IES Lauro Olmo, recomienda realizar los trámites de admisión en los ciclos de Formación Profesional que oferta el centro en el plazo establecido, abierto hasta el 2 de julio. Recuerda que la Formación Profesional es gratuita (solo pagan 1,20 euros de matrícula aquellos que tienen menos de 30 años) y que cuenta con grandes ventajas, una de ellas el alto grado de empleabilidad.
«Los ciclos son una formación estupenda que, además, te pueden llevar a donde quieras. Se puede hacer un ciclo medio y continuar la formación con otro superior y de ahí a la Universidad, donde además te convalidan, o bien empezar a trabajar», señala la directora del IES Lauro Olmo.
Valdeorras de Cerca: ¿Cuáles son las novedades este año en los ciclos del IES Lauro Olmo?
Amparo Quiroga: Una de las novedades es que se aumentan las horas de prácticas en los ciclos de grado medio. Son 500 horas empresas, 80 más. En vez de comenzar en marzo, se iniciarán en febrero. Las empresas evaluarán ahora si el alumnado es apto o no, es decir, es un módulo más que tiene que llevar nota. Este cambio se introduce a raíz de la nueva Ley de Formación Profesional.
V de Cerca: La tendencia es seguir reforzando el apartado práctico de la formación
Amparo Quiroga: Se tiende a que haya más alumnado en formación dual. En el caso del Lauro Olmo, la tenemos en el ciclo superior de vitivinicultura y con el tiempo seguramente habrá más ciclos que sean duales. Este lleva implícito una remuneración (la mitad del salario mínimo profesional).
V de Cerca: En el IES Lauro Olmo hay una oferta amplia de ciclos, ¿que requisitos son necesarios son necesarios para cursarlos?
Amparo Quiroga: Contamos con dos superiores (Dual de Vitivinicultura y el de Administración y Finanzas), para cuyo acceso hay que tener bachillerato o un ciclo medio de cualquier modalidad. Y seis ciclos medios (ciclo de administrativo, de atención a personas dependientes, de cuidados auxiliares de enfermería, instalaciones eléctricas y automáticas, automoción y peluquería) para los que hay que tener la prueba de acceso aprobada o 4º de la ESO o graduado escolar. Hay también dos FP básicas, que no son ciclos, de mantenimiento de vehículos y peluquería y estética para personas que no consiguieron aprobar la ESO.
V de Cerca: Los ciclos de FP tienen demanda, es importante hacer los trámites de admisión para la matriculación en plazo, ¿hay demanda?
Amparo Quiroga: Es importante que hagan las solicitudes en plazo porque si no se presentan en el período de solicitud se podrían quedar fuera de las ciclos. Esperamos una demanda como el año pasado. La gente, cada vez más, estudia Formación Profesional. Y no solo el alumnado de los ciclos medios sino también la gente que acaba bachillerato, pues muchos ven que son muy buena opción, incluso para acceder a carreras universitarias ya que se convalidan asignaturas. Los ciclos tienen una empleabilidad enorme, el alumnado se emplea con muchísima facilidad.
V de Cerca: Personalmente, ¿que objetivo te gustaría cumplir este año en el ámbito de los ciclos de FP?
Amparo Quiroga: Me gustaría que el ciclo de vitivinicultura tuviera el número de alumnado suficiente para continuar y seguir formando en esta material. Es un ciclo con salida. El perfil de las personas que cursan este ciclo es diferente, intermedio, es decir, gente de mediana edad interesada por el mundo de las bodegas, la producción de vino. Este año salió la primera promoción, pues se inició hace dos años, con un total de nueve.
V de Cerca: ¿Cuántos alumnos y alumnas como mínimo debe tener el ciclo superior de vitivinicultura?
Amparo Quiroga: Hacen falta tener como mínimo ocho. Contamos con bodegas del Bierzo y de Valdeorras para la formación. La gente del Bierzo que esté interesada cuenta aquí con una excelente oportunidad pues en esta comarca vecina leonesa no hay este ciclo superior. De hecho, contamos con un alumno que hizo primero que venía de Ponferrada todos los días. Pero también es una excelente alternativa para personas interesadas de comarcas cercanas vecinas como la de Viana do Bolo y Quiroga (Lugo).
V de Cerca: El enoturismo se está potenciando mucho en Valdeorras y este ciclo es ideal para trabajar en alguna actividad relacionada con ello
Amparo Quiroga: Es así, sí. La formación de este ciclo de vitivinicultura capacita para trabajar en las bodegas, que necesitan personal y cualificado. Cada uno puede enfocarlo a distintos ámbitos, también el enoturismo.
V de Cerca: ¿El ciclo de atención a personas en situación de dependientes tiene demanda teniendo en cuenta el elevado número de residencias que hay en Valdeorras?
Amparo Quiroga: Todos tienen su demanda. Este ciclo es muy atractivo porque el alumnado sabe que va a tener trabajo. Tiene la ventaja de que la formación es por las tardes y se puede compatibilizar con un empleo.

V de Cerca: El IES Lauro Olmo es un centro de referencia en los ciclos de FP
Amparo Quiroga: En cuanto a número de alumnado y especialidades sí lo es. Además, cuenta con muy buenos medios. Por poner un ejemplo, el taller de automoción está tan bien equipado que hasta se podría impartir en el futuro el ciclo superior. En Peluquería, ahora mismo hay tres aulas pues hicimos una nueva el pasado verano. También el taller de auxiliares de Enfermería, o el comedor donde aprender a realizar las comidas para personas dependientes. Y lo mismo el ciclo de vitivinicultura, con su sala de catas, con su laboratorio y las aulas. En todos los ciclos se reproduce la realidad para el desarrollo de la formación práctica.
V de Cerca: ¿Las empresas se ponen en contacto con el IES Lauro Olmo para contratar personal?
Amparo Quiroga: Se ponen en contacto, pero también, muchas veces, después de hacer prácticas en ellas, alumnos y alumnas ya se quedan a trabajar. Todas las empresas de la zona saben que hay este centro de referencia.
V de Cerca: La Formación Profesional no solo está completamente actualizada sino que hoy cuenta ya con reconocimiento
Amparo Quiroga: Ha sido toda una evolución. La Formación Profesional era la gran olvidada, pero hoy ya no.