Alba González Mallo: «La IA es un gran avance que hay que usar con conocimiento»

Publicidad

Esta joven consultora de Inteligencia Artificial de O Barco realiza algunas recomendaciones para el uso de la Inteligencia Artificial

Alba González Mallo, de O Barco de Valdeorras, consultora de Inteligencia Artificial. Estudió un grado de Ciencia e Ingeniería da Datos. Trabaja en A Coruña en la empresa Primecube, especializada en análisis de datos y soluciones tecnológicas. Considera que la ciudadanía debe tener mayor conocimiento sobre la IA, un gran avance tecnológico pero que, como todo, entraña sus «peligros».

Esta joven profesional recomienda formación, uso de la IA con cabeza y prescindir de utilizar datos personales. De esta forma, la Inteligencia Artificial puede ser una ayuda muy valiosa.

Valdeorras de Cerca: ¿Cómo definirías la Inteligencia Artificial?

Publicidad

Alba González Mallo: La Inteligencia Artificial como tal es un concepto genérico que se refiere básicamente a máquinas que se limitan de imitar el comportamiento humano. Realmente es una solución tecnológica. Dentro del término general de IA hay diferentes «disciplinas», como texto, video, robótica y todas ellas funcionan con datos. El sistema necesita y aplica sobre ellos funciones matemáticas y genera sobre ellos una respuesta inteligente. De ahí que es muy importante que haya datos limpios, sin errores, estructurados. Cuando una empresa quiere una solución de IA y tiene mal los datos, por mucha IA que se aplique, la solución no funciona. Por ello, es muy importante que las empresas se conciencien de que hay que estructurar los datos, limpiarlos, elevar su calidad para desarrollar ese tipo de funciones.

V de Cerca: La IA tiene aplicación en todos los campos, siendo un gran avance para la medicina, por ejemplo…

Alba González Mallo: Sí, en la salud, por ejemplo, hay bastantes avances, como puede ser el análisis de fotografías médicas como radiografías hasta tal punto que permiten ver aquello que un profesional de la medicina no ve a simple vista. Es posible identificar un cáncer en estado muy prematuro y esto es un avance muy grande, clave para salvar una vida al ser cogido a tiempo.

En el ámbito de las empresas, se puede contar con asistentes virtuales que hacen tareas normalmente administrativas, muy repetitivas. Las automatiza y ahorra así trabajo. También, analiza si hay falta de stock de productos en tiendas, algo muy útil en este sentido. Y en el área de accesibilidad, para personas con discapacidad, hay herramientas que permiten leer texto en voz alta para personas sin visión, con problemas auditivos etc, de tal forma que la IA puede ayudar a mejorar la calidad de vida.

Alba González Mallo, ingeniera de Datos

V de Cerca: Los mensajes que corren por las redes continuamente de que a raíz de la IA la máquina se va a volver contra el hombre y que podría llegar a ser autónoma, ¿tienen algún fundamento?

Alba González Mallo: Como tal, no. La máquina puede llegar a desarrollar respuestas inteligentes, pero imita el comportamiento humano, de modo que no piensa, no es capaz de sentir emociones. Entiendo que la gente tenga miedo ante los cambios y grandes avances pero la Inteligencia Artificial es una herramienta que, bien utilizada, desterrando sus «peligros», es muy potente. Eso sí, creo que nunca debe emplearse para sustituir el trabajo de una persona sino para ayudar para crear. Al mismo tiempo, da información sesgada, hay que contrastarla. No se puede fiar una persona al cien por cien.

V de Cerca: También existe el mal uso de la IA, con contenidos falsos o incluso suplantación de identidad

Alba González Mallo: Sí, da pie al engaño y estafas, algo que es muy preocupante, especialmente en personas mayores pues, a veces, cuesta mucho identificar contenidos con IA, que falla en detalles muy pequeños. Por ejemplo, si es un video, hay que fijarse en el parpadeo de los ojos, pues no parpadean. A veces, tampoco coinciden los labios con el compás de la voz y tampoco el número de dedos (que salen más o menos) y la textura de la piel (que sale perfecta). También hay avatares, se «fabrica» una persona a medida para vender empresas o crear influencers, aún cuando la parte humana todavía no se ha conseguido emular bien, y existen perfiles falsos con fotos que parecen auténticas. Hay que intentar aprender a reconocer y estudiar de qué manera te puede ayudar la IA para progresar.

V de Cerca: ¿Qué mensaje le darías a la ciudadanía?

Alba González Mallo: Que tenga curiosidad por aprender. Y que utilice la IA con conocimiento. Cuando entras en ChatGPT u otras aplicaciones similares, hay unos términos de condiciones y uso que mucha gente acepta sin leerlas o revisarlas, donde se detalla que se van a usar tus datos y a veces estás aceptando que los datos que están introduciendo los pueda usar para entrenar el sistema y mejorarlo. Hay quien habla con la IA identificándose. Mi consejo es que nunca se den datos personales. Así se minimizan riesgos. También ocurre que si metes unas fotos tuyas personales para mejorarlas, también existe el riesgo de que las pueda emplear para entrenar el sistema con tu cara, no sabes donde van a ir.

V de Cerca: ¿Sería necesario más iniciativas para informar a la población sobre la IA?

Alba González Mallo: Creo que sí ya sea a través de cursos o a título individual informándose a fondo. Con educación, y un poco de cabeza, es una buena herramienta. Lógicamente, tiene sus riesgos y peligros y de ahí la importancia de tener información al respecto.

V de Cerca: ¿Cuál es tu sueño?

Alba González Mallo: Actualmente, estoy en una empresa de análisis y soluciones de datos y anteriormente estuve en empresas más centradas en IA. El último trabajo que hice fue desarrollar un modelo de lenguaje que permite procesar informes con texto médico y codificar los nombres de los tratamientos que aparecen en ellos para realizar la facturación en los hospitales. Es muy satisfactorio ver como desde este trabajo se pueden resolver problemas. Además, me gusta concienciar a la gente sobre que no tenga miedo pero sí respeto con las aplicaciones que está usando. Intento divulgar que hay que informarse para usar bien, y con cabeza, la IA. La Inteligencia Artificial evoluciona y hay que estar formándose continuamente. Todos los años salen nuevos modelos de lenguaje. Me estoy actualizando continuamente. Pero me encanta mi profesión.