AEVA enseñó las claves del cuidado del suelo vitícola, esencial en la salud de los viñedos

Publicidad

Organizó dos jornadas formativas impartida por profesionales durante la que enólogos, bodegueros y viticultores compartieron también sus experiencias

AEVA organizó este fin de semana dos jornadas formativas centradas en la importancia del suelo agrícola y vitícola como base esencial de una producción sostenible. La actividad, dirigida a profesionales del sector, abordó la necesidad de preservar este recurso natural, determinante para la calidad de los cultivos y la sostenibilidad del territorio.

La formación fue impartida por los ingenieros técnicos agrícolas Enrique Santiago Pérez Espiño y Ricardo Dobao Macía, quienes ofrecieron una visión técnica y aplicada sobre la estructura y composición del suelo, su fertilidad, la microbiota y los factores que influyen directamente en la productividad y calidad del viñedo. A lo largo de la jornada se analizaron temas como la gestión eficiente de nutrientes, la influencia del pH, el control de la erosión y la incorporación de prácticas de manejo sostenibles.

La cita, en el Centro Cultural Avenida de A Rúa, contó con la participación de enólogos, bodegueros y viticultores. El encuentro sirvió también como espacio de intercambio de experiencias entre profesionales del sector, que compartieron inquietudes sobre los retos actuales del viñedo valdeorrés.

Publicidad

Durante el desarrollo de la jornada, se puso de relieve que el suelo no es un elemento estático, sino un ecosistema vivo que requiere una gestión cuidadosa y continuada. Su buen estado repercute directamente en la salud de la vid y en la calidad final de los vinos, lo que convierte su conservación en una prioridad estratégica para el conjunto del sector.

De este modo, AEVA mantiene su compromiso de acompañar al sector vitivinícola valdeorrés en su proceso de innovación, sostenibilidad y mejora continua, contribuyendo al desarrollo de una comarca que combina tradición, conocimiento técnico y un firme compromiso con el futuro del territorio.

Estas jornadas que vienen celebrándose anualmente se enmarcan en el programa AEVA EMPREGATE VII  financiado por la Diputación de Ourense.