Valdeorras reivindica una sanidad mejor: «No nos vamos a callar»

Publicidad

Vecinas y vecinos de la comarca se concentraron a la puerta del Hospital

Vecinas y vecinos de Valdeorras respondieron a la convocatoria de la CIG para nutrir una concentración a la puerta del Hospital Público de Valdeorras y reivindicar una sanidad digna, con la incorporación de los servicios sanitarios necesarios para la atención de la comarca.

Jesús Vilasánchez fue la persona que leyó el manifiesto, que inició haciendo un repaso de lo que fue el Hospital de Valdeorras y de lo que es hoy, el «peor hospital que hay», calificó. Expresó que en el año 2011, el cuadro de personal estaba integrado por 401 trabajadores, de los que 272 eran personal sanitario asistencial más Admisión y de ellos, 62 eran facultativos médicos. Era un hospital autónomo, que tomaba sus decisiones y manejaba sus listas de espera.

Puso como ejemplo el servicio de Medicina Interna, un servicio que contaba con dos puestos de Jefatura encabezada por el Doctor Masferrer y el doctor Eneriz, además de siete especialistas y un neumólogo. «Hoy son cuatro y sin neumógoso», precisó.

Publicidad

El desmantelamiento de Medicina Interna ejemplifica el modelo de lo que es el Hospital Público de Valdeorras, que «fue un pequeño gran hospital hasta que llegaron las EOXIS y dejamos de ser autónomos».

El rumbo que ha ido tomando el hospital en los últimos años es el de carecer de servicios, dijo Jesús Vilasánchez, recordando que ni si quiera cuenta con un servicio de neumología para atender a las personas que padecen silicosis.

Habló también de las listas de espera, en la búsqueda de la medicina privada ante la falta de respuesta de la sanidad pública en Valdeorras y a la falta de adecuación de los recursos sanitarios a las necesidades.

También hablaron representantes de la Asociación de Nai a Nai, lamentando el abandono que están sufriendo Valdeorras y de la falta de pediatras. «Reivindicamos el derecho a la crianza de nuestros hijos en un área con garantías y cuidados para las familias, no queremos una sanidad de segunda”, expresó el colectivo.

Y habló el presidente de la Asociación de Silicosis de Valdeorras (Asilival), José Rodríguez, quien recordaba las reuniones con la gerencia que ha mantenido el colectivo pero “para nada, para perder el tiempo, y contarnos mentiras”.

“A los silicosos nos derivan a Ourense y a Vigo por una Nacional ciento de mierda«, precisó José Rodríguez, llamando a actuar a la calse política.

La concentración finalizó con un «No nos vamos a callar».