Valdeorras celebra los fondos europeos que alentarán nuevos proyectos por valor de 7,3 millones de euros

Publicidad

Representantes de los Concellos y de la Diputación de Ourense señalaron que revertirán en el conjunto de la comarca

El Ministerio de Hacienda publicó el 3 de octubre en el  BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y  destinadas a las Entidades Locales, que asigna a Valdeorras 4,3 millones de euros, el 60 por ciento de la financiación de los 7,3 millones que se invertirán en el Plan de Actuación Integrada (PAI). La solicitud fue realizada por la Diputación de Ourense, que lidera el proyecto, y que ayudará además a los Concellos en la ejecución de dichos planes.

Alcaldes y alcaldesas de la comarca valoraron hoy la importancia que supone esta inyección económica durante un acto en el que estuvieron la delegada de la Diputación y alcaldesa de Carballeda, María del Carmen González; el alcalde de O Barco, Aurentino Alonso; la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela; la teniente de alcalde de O Bolo, Mayra Martínez García y el alcalde de A Veiga, Juan Anta.

El alcalde de O Barco, Aurentino Alonso, explicó que el proyecto consta de tres apartados, «Coopera Valdeorras», que apuesta por la cooperación supramunicipal; «Valdeorras cohesionado», para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y «Valdeorras Sostible», con una especial atención a la conservación del medio.

Publicidad

Señaló que hay cuatro anualidades para la ejecución, hasta 2029, tiempo en el que se pondrán en marcha los proyectos, que los ayuntamientos de Valdeorras habían valorado en 10 millones de euros y que ahora tendrán que ajustar a esos 7,3 millones de euros.

Aurentino Alonso dijo que hasta el año 2017 estos fondos no eran accesibles para concellos de menos de 10.000 habitantes, requisito que se modificó permitiendo agrupar municipios para poder acceder a las subvenciones gracias «al trabajo de la Federación Galega de Municipios y el Eixo Atlántico, que mantuvieron reuniones a nivel estatal y europeo».

La delegada de la Diputación de Ourense en Valdeorras y alcaldesa de Carballeda, María del Carmen González, recordó que el plan es subvencionado por fondos europeos y dijo que la Diputación de Ourense aportará fondos que ayudará a liberar de las arcas municipales para elaborar el proyecto (que deben aportar un 30 por ciento conjunto en la inversión).

«Partimos ya de un documento ya hecho, que es de agradecer, que es la Agenda Urbana del Concello O Barco, que nos ahorró mucho trabajo y que en un escaso margen de tiempo nos posibilitó que pudiéramos optar a estos fondos».

Destacó que si la Diputación no hubiese liderado este proyecto, «jurídicamente y materialmente sería imposible» y argumentó que «ahora tenemos que ponernos las pilas y empezar a trabajar».

En cuanto a los proyectos, señala que los ayuntamientos realizarán actuaciones conjuntas. «Cada concello ha incluido proyectos que consideran que vertebran la comarca», explicó, señalando que «es una alegría. Ahora, lo que toca es que cada ayuntamiento decida cuáles son las actuaciones prioritarias».

Unión de la comarca

Por su parte, el alcalde de A Veiga, Juan Anta, señaló que la Diputación juega un papel determinante porque sin ella algunos concellos no podrían hacer la aportación correspondiente. También citó la colaboración del Concello de O Barco y del ex alcalde, Alfredo García, en este proyecto que «une a la comarca». En este sentido destacó que los proyectos revertirán en el conjunto de Valdeorras. «Hay que felicitar a todos los alcaldes de la comarca porque entre todos pusimos a Valdeorras por encima de cualquier tipo de interés particular, con una gran colaboración», concluyó.

Los proyectos buscan reforzar la cohesión social, impulsar la diversificación económica y también mejorar la sostenibilidad ambiente. Figura la puesta en valor del patrimonio, del entorno del río sil y de la Vía Nova, entre otros muchos que se irán dando a conocer.

El alcalde de Rubiá, Elías Rodríguez, y la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela, coincidieron en señalar que «tenemos que ver cuáles son las partidas exactas para concretar los proyectos, pero la recuperación de vivienda sería una de las apuestas».