Las obras ejecutadas por el Gobierno central duraron dos años y contaron con una inversión de 650 millones de euros
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, acompañado por la teniente alcalde de Monforte de Lemos, Gloria Mª Prada, y el jefe del área de Mantenimiento de ADIF en Ourense, Luis Palacios, participó esta mañana en el viaje inaugural en tren del tramo Ourense-Monforte, después de que finalizaran las obras de mejora que obligaron la que los viajeros se desplazaran durante dos años en autobús entre las dos ciudades.
Viajar a Ourense desde Valdeorras y a la inversa recobra ahora la normalidad, eso sí, con mejoras.
Las obras consistieron en una reforma completa de este primero tramo, con una distancia de 46 kilómetros y compleja orografía. “Se realizó una renovación integral de la plataforma, traviesas, vía, catenaria, iluminación, señalización, calibre de túneles y viaductos, así como la mejora en la digitalización y conexión con los centros de control de tráfico”, detalló Eladio Santos.
El subdelegado citó que una importante inversión en una vía que data del siglo XIX, «que precisaba de una apuesta económica fuerte, como hizo este Gobierno, consiguiendo garantizar así la seguridad, eliminando además pasos a nivel, y la sostenibilidad de este recurso de comunicación, que favorecerá también al transporte de mercancías”, añadió.
En este momento, continúan los trabajos en el trazado que une Monforte y Lugo, “dentro de los plazos programados”, aclaró el subdelegado, y que una vez finalizados facilitarán la conexión de la capital luguesa con el alta velocidad a través de Ourense.
Para la realización total de las obras entre las dos capitales de provincia, el Gobierno destinó 650 millones de euros, encontrándose aproximadamente el 95% ejecutado o en ejecución, e incluyéndose en ellos la renovación de la Estación Intermodal de Ourense y mejoras en la estación de Monforte.
Además, Eladio Santos hizo hincapié en que este proyecto del Gobierno contribuye a la conexión interregional, “muy importante en lo que respecta a la unión en ferrocarril con la zona del Bierzo, León y Valdeorras. Y vendrá acompañado de una mejora y mayor frecuencia de comunicaciones entre León y Galicia”, adelantó.