«Non camiñas soa», la campaña que refuerza la seguridad de las mujeres que hacen el Camino de Santiago

Publicidad

Fue presentada esta mañana en Vilamartín con la asistencia del subdelegado y una representación de medios de la Guardia Civil como drones, helicóptero, autobús de denuncias móviles y patrullas de guardias a caballo, entre otros

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, presentó esta mañana en Vilamartín de Valdeorras la campaña «Non Camiñas Soa: Camiño de Santiago libre de violencias machistas», dirigida a reforzar la protección de las mujeres que realizan la Ruta Xacobea.

En la presentación, que tuvo lugar en el paseo fluvial de O Bañadoiro, en Vilamartín de Valdeorras, Eladio Santos estuvo acompañado del alcalde del municipio y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Invierno, Enrique Álvarez Barreiro; de la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Invierno, Asunción Arias; del comandante de la Guardia Civil, José Benito Fdez. Santamarina; y de la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación, Alida Iglesias.

Diseñada por las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno en Galicia, Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Extremadura (comunidades por las que transcurren algunos de los Caminos), esta campaña ofrece a las mujeres peregrinas toda la información de emergencias y de los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los que pueden acudir en las diferentes rutas que recorren Galicia hasta llegar a Santiago. Información que está accesible en albergues, oficinas de turismo, dependencias de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, centros de salud, farmacias y hospitales públicos.

Publicidad

«Non Camiñas Soa» se compone de carteles y tarjetas que informan del teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres (016), Emergencias (112), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil (062) y Policía Nacional (091), así como de la difusión de la aplicación móvil Alertcops, que permite la posibilidad de fijar localizaciones y activar alertas en caso de emergencia.

Además, anualmente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevan a cabo un plan específico de seguridad para garantizar la protección de las personas que realizan el Camino de Santiago. Como consecuencia, «Non Camiñas Soa» complementa el Plan de Seguridad Xacobeo y la campaña de comunicación de la Guardia Civil “Guardias del Camino”, que consiste en la distribución de carteles con consejos de seguridad en varios idiomas en distintos puntos del Camino de Santiago. A todo esto, se añade la patrulla de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil a caballo, el autobús de denuncias móviles y medios aéreos (como helicópteros y drones) de vigilancia de los distintos recorridos.

230.000 mujeres hicieron el Camino en el 2023

Durante la presentación de «Non Camiñas Soa», el subdelegado del Gobierno recordó que “las mujeres están siendo las protagonistas de estas sendas de peregrinación y año tras año su presencia va a más. Representan ya el 53% de las personas que hacen el Camino, más de 230.000 lo hicieron en el último año, y no dudan en realizarlo en muchas ocasiones sin compañía”.

Asimismo, señaló que “este es un Gobierno igualitario y feminista, comprometido con la promoción de los derechos de la mujer y la salvaguarda de su seguridad”. Así lo demuestran los más de 82 millones de euros invertidos en Galicia desde lo 2018 en acciones de prevención y lucha contra la violencia machista. De ellos, más de 73 millones fueron transferidos a la Xunta para financiar sus acciones en esta materia.

Por su parte, el comandante de la Guardia Civil, José Benito Fdez. Santamarina, señaló que dentro de la provincia de Ourense hay un total de 324 kilómetros de la ruta jacobea, de los cuales casi el 98% son competencia de la Guardia Civil. Aseguró que “no hemos detectado una problemática concreta de delincuencia frente a la mujer en el Camino pero elaboramos una estrategia para conseguir un Camino seguro, no solo para el peregrino sino también para proteger el camino y el entorno, así como lograr un camino accesible”.

Alida Iglesias, jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación de Gobierno, destacó la importancia de los Cuerpos de Fuerzas y Seguridad en la ejecución de la protección a las mujeres peregrinas.

Asunción Arias, presidenta de la Asociación del Camino de Invierno, felicitó que se ponga en marcha la campaña y el alcalde de Vilamartín agradeció el inicio de la campaña en Vilamartín, subrayando la importancia de la protección en el Camino.