Se calcula que acudieron unas 5.000 personas
La manifestación por la sanidad en O Barco, convocada por la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, fue multitudinaria, de casi 5.000 personas, según el recuento realizado por la Policía y Guardia Civil. Partió del entorno del Hospital recorriendo las calles principales hasta Viloira, donde fue leído un manifiesto.
Durante el recorrido se corearon consignas para reivindicar una sanidad digna. Acudieron vecinas, vecinos, representantes políticos de distintas formaciones, asociaciones y, en definitiva, personas con un objetivo común: plantear la necesidad de la mejora de la sanidad en Valdeorras.
Durante la lectura del manifiesto por parte de uno de los portavoces, Orlando Saavedra, se puso de relieve que la situación del distrito sanitario es preocupante, con «carencias que está siendo conducidas al desmantelamiento y la desaparición» de los servicios sanitarios en la comarca «debido a unos gestores del Sergas que intentan la recentralización de los servicios en Ourense», gestores «que caminan de forma sistemática hacia la privatización de la atención sanitaria».
«El Hospital de nuestro distrito, nuestro antiguo Hospital Comarcal de Valdeorras, sufre un continuo baile de servicios y profesionales que hace inviable a atención sanitaria que cómo ciudadanos y ciudadanas de una Europa del siglo XXI deberíamos tener», expresó.
Además, citó que «la desconsideración de los gestores sanitarios hacia nosotros es notoria. La falta de la más mínima planificación es palpable, la desidia y la indiferencia por parte de los directivos de área y distrito marcan nuestro padecer. En la atención hospitalaria vemos como las listas de espera crecen y se falsean. Vemos como las reclamaciones de la ciudadanía se contestan en blanco, como desaparecen citas de los buzones. Como se espera meses y meses por consultas o pruebas necesarias en algunos casos vitales para enfermos como los oncológicos y como algunos enfermos llegan a las consultas sin tener las pruebas necesarias hechas», añadió.
Orlando Saavedra añadió que «también vemos como desaparecieron plazas y profesionales de enfermería y medicina: coordinadores y jefes de sección o servicio que tenían actividad clínica cuyos puestos fueron desplazados así como dinero al CHUO. Vemos como no se hace caso a nuestros problemas y situación específica, como por ejemplo la silicosis, negándose una y otra vez a modificar la dotación presupuestaria para transformar una plaza de medicina interna en una de neumología. Vemos continuamente un baile de especialistas que impiden un seguimientos efectivo de nuestras patologías», añadió.
Atención primaria
A su vez, inidicó que «nuestros centros de salud también sufren ataques sistemáticos y perdieron recursos humanos en los últimos años con la disculpa de la escasa población: O Bolo, A Veiga, y Rubiá perdieron médicos sin tenerse en cuenta la dispersión poblacional, el envejecimiento de la población, la dificultad para acudir a centros distantes, la pluripatología y la polimedicación», detalló.
Y habló de las «esperas nunca vistas para ser atendidos por nuestros médicos y médicas de cabecera, esperas que agravan nuestras enfermedades poniéndonos así en peligro. Y hay que sumar la falta de pediatras en atención primaria para atender a nuestros niños, o que no se contemplen geriatras para atender a nuestros mayores. Empezamos a ver la realidad de la primaria de nuestro distrito».
Y señaló que «no hay otra alternativa que salir a las calles y luchar para defender nuestro derecho a una sanidad pública universal y gratuita, una sanidad de calidad y próxima».
BNG
Entre las personas asistentes estuvo la portavoz del BNG en Galicia, Ana Pontón, acompañada de la alcaldesa de A Rúa, María G. Albert y otros representantes del partido, que criticó al Gobierno de Alfonso Rueda «por recortes y p privatizaciones».
«Hoy estamos aquí para defender junto a los vecinos y vecinas de la comarca de Valdeorras el derecho a la salud que tienen las personas, vivan donde vivan”, valoró, subrayando que la sanidad pública es lo único que garantiza ser iguales ante la enfermedad.
PSOE
También estuvieron representantes del PSdeG-PSOE como la secretaria de Organización, Lara Méndez, acompañada de otros cargos provinciales y comarcales del partido, destacando el apoyo contra el desmantelamiento de la sanidad en Valdeorras, el mayor patrimonio a nivel personal que tienen las personas —indicó—.






















