Miguel Garrido De Vega, finalista del Premio Nadal de Novela: «Mi sueño es seguir escribiendo»

Publicidad

«Escribir es un camino diario, que se construye con las piedras que se van poniendo por delante y no tanto con la meta», dice el escritor barquense

Miguel Garrido De Vega es uno de los cinco finalistas del Premio Nadal de Novela 2025, el prestigioso galardón que se falla en unas horas en Barcelona, el 6 de enero. El escritor, natural de O Barco de Valdeorras —si bien vive en Madrid desde 2015— y abogado de profesión, escribe desde que tenía uso de razón con un reconocido talento. La elección de su obra como una de las cinco mejores, que lleva por título «Subdural», fue toda una sorpresa para él, un acontecimiento que en si mismo es ya todo un premio pues competía con nada menos que 769 obras y no es fácil llegar hasta aquí.

Miguel Garrido de Vega se siente «eufórico» con esta nominación como finalista aún cuando su verdadero sueño es poder seguir haciendo lo que le llena y entusiasma, escribir.

Valdeorras de Cerca: No es fácil ser finalista del Premio Nadal de Novela y ¡ojalá! que seas el ganador aún cuando ya es una victoria haber llegado hasta aquí ¿qué significa para ti?

Publicidad

Miguel Garrido De Vega: Es un honor y me honra ser finalista, también me da algo de vergüenza pues es un premio extraordinario que está unido a grandes nombres de literatura española y, de repente, estar ahí concurriendo, me parece imposible, casi de ciencia ficción. Estoy contentísimo. Esto te hace cambiar incluso el sentido de cómo ves tu propia vida, cómo enfocas la escritura y las posibilidades que uno ve con sus propias letras. Ser finalista es ya un premio que dedico a mi familia y a mis amigos.

Miguel Garrido De Vega (Fotos de María Garrido De Vega)

V de Cerca: Este 6 de enero estarás en la gala en Barcelona donde se revelará el nombre de la persona ganadora, ¿estás nervioso?

Miguel Garrido De Vega: Sí, estoy nervioso, pero sobre todo eufórico. No me considero una persona tímida, pero me siento abrumado porque estos días me han escrito muchas personas para felicitarme y con mucho cariño. La sensación de ir a Barcelona para la gala de premios, y el hecho de ver de repente mi nombre como finalista, me parece un poco «alienígena», en el sentido de que no se si formo parte de esto. Yo me dedico a escribir, pero el mundo de los premios y del «glamour» es algo que siempre parece que pertenece a otros. Eso sí, me encantaría ganar el Premio.

V de Cerca: La obra tiene un título muy sugerente, Subdural, ¿cuál es el argumento?

Miguel Garrido De Vega: Es una novela coral, que está escrita desde el punto de varios personajes de una familia. Comienza con unos padres que llevan a un bebé a Urgencias porque se ha golpeado la cabeza mientras estaba al cuidado de su abuela. A partir de ahí, de las consecuencias de ese evento, cada uno de los miembros de la familia va sacando a relucir sus traumas, sus pequeñas y grandes circunstancias de la vida. El tema principal es el maltrato infantil, pero explora otras cosas como la relación con el arte, la fragilidad de la vida humana y lo que va unido a la condición médica. Galicia tiene una parte importante de protagonismo en la novela, porque uno de los personajes es gallego y parte de la novela transcurre ahí.

V de Cerca: ¿En qué género se puede encuadrar la novela?

Miguel Garrido De Vega: Si soy sincero, he de decir que he intentado alejarme un poco del género. Sí es cierto que vengo de escribir literatura encuadrable en un género, pero en este caso es una obra de literatura abierta, por llamarla de alguna manera. Sí tiene tintes de terror y género negro en algunos pasajes, pero no es un thriller ni una novela negra. No responde exactamente a estos últimos cánones, pero sí que hay influencias porque soy lector de novela negra y de terror.

V de Cerca: ¿Desde cuando escribes?

Miguel Garrido De Vega: Escribo desde siempre. Cuando era muy joven, en el Instituto, escribía historias cortas de ficción de diversos temas, también poemas y pequeñas reflexiones. Cuando estudié la carrera de Derecho, aparqué un poco la escritura creativa aunque sí abrí un blog donde volcaba mis pequeñas historias reflexiones. Cuando terminé la carrera volví a interesarme por la escritura de ficción.

V de Cerca: ¿Has publicado otras obras?

Miguel Garrido De Vega: «Subdural» es mi primera obra larga, adulta o real. El proceso creativo se alargó unos tres años. Espero poder publicarla. Y mi primera novela publicada es «Meigallo». Esta es una obra que transcurre en el Camino, con un peregrino que llega a un pueblo que no está en los mapas y suceden una serie de hechos siniestros. Fue publicada en 2017. Posiblemente, haga una edición en un nuevo formato. En solitario no he publicado mucho más, sí diversos relatos en series de antologías y también poemarios pues retomé mi interés por la poesía, sobre todo la japonesa, que es en la que me siento más cómodo.

V de Cerca: ¿Cuál es tu sueño como escritor?

Miguel Garrido De Vega: No te voy a decir vivir de ello porque me parece muy difícil, por no decir imposible. Mi sueño sería poder seguir escribiendo siempre y contar con el tiempo necesario. Desde luego tengo voluntad, ganas y necesidad. Para mi, escribir es un camino diario, que se construye con las piedras que se van poniendo por delante y no tanto con la meta. Lo importante es seguir escribiendo y continuar apreciando la vida desde este filtro, que es algo muy bonito. Poder dedicar tiempo a la literatura es algo maravilloso.

V de Cerca: Tu madre («Patere») fue una gran artista y tu padre tiene afición por la música, ¿esto ha influido en tu faceta literaria?

Miguel Garrido De Vega: Sin duda. En mi casa siempre ha habido interés por la cultura, el arte y la música. Mi madre fue fundamental, pues fue la persona que me inculcó el amor por la literatura y el arte.

V de Cerca: Vives en Madrid pero ¿O Barco es para ti…?

Miguel Garrido De Vega: Mis raíces. Voy menos de lo que me gustaría pues he tenido un niño hace poco, el trabajo, es complicado organizarlo todo pues el tiempo que tenemos es muy limitado. O Barco y Galicia en general lo llevo muy dentro y siempre que puedo lo reivindico de todas las formas posibles.