Carlos López Gudiña, uno de los impulsores de la Festa Coveira, afirma que este evento persigue dar a conocer este patrimonio etnográfico de esta localidad de Vilamartín
Vilamartín es el municipio de Valdeorras que ostenta el mayor número de covas, más del 80 por ciento. Arcos, localidad de este municipio, cuenta con una buena representación este este patrimonio etnográfico y popular, en total 60. «No son todavía lo suficientemente conocidas, queremos impulsarlas y darlas a conocer», dice Carlos López Gudiña, uno de los creadores de la Festa Coveira que se celebra el 13 de julio.
Carlos López Gudiña es propietario de una de las covas. En realidad, son tres unidas en una. Las unió, literalmente, a pico y pala construyendo una nueva galería para conectarlas. «Ahí no se podía meter maquinaria, piqué a mano. Costó mucho trabajo hacerla», expresa con entusiasmo.
Para este «coveiro» de Arcos, las covas «significan un orgullo y un respeto a mis antepasados. Mi objetivo es mantenerla en un buen estado de conservación». Y señala que «las covas no tienen precio, tienen un gran valor sentimental».
Las covas tienen la misma tipología pero, a su vez, cada una es diferente. La de este «coveiro» de Arcos, es, principalmente de barro y en un color rojizo intenso.
El principal deseo de los «coveiros» de Arcos es que las covas sigan pasando de generación a generación.
La historia de «Don Godellín», patrón de la Festa Coveira
Arcos se prepara para vivir su Festa Coveira, que cada vez cobra mayor impulso, con la participación de mil personas llegadas de todas partes. Una de las curiosidades de esta fiesta es la procesión de Don Godellín, «patrón de la fiesta» que nació hace diez años después de una cena con «godello». «Como el godello estaba muy fuerte, dijimos que hacerle un monumento y un santo al godello. Y así fue, lo pagamos entre todos» , relata Manuel López, otro coveiro de Vilamartín. Hoy tiene su propio altar en la calle que conduce a las «covas».
La Festa Coveira de Arcos reunirá a mil personas, que recorrerán 11 de sus 60 covas.