La jornada inaugural contó con una amplia representación institucional, música, vino y un nutrido público que se animó a disfrutar de los primeros compases de la feria
La Feira do Viño de Valdeorras dio comienzo en una jornada inaugural durante la que se ensalzó la singularidad de los vinos de Valdeorras, el buen hacer del sector y la comarca como cuna del «godello. El día estuvo marcado por las altas temperaturas, pese a ser la más temprana de la historia para «huir» del calor, y la buena acogida del público.
En esta edición, cuando se cumple el 80 aniversario de la Denominación de Origen Valdeorras, estuvo una amplia representación institucional. Así, acudieron el delegado de Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el subdelegado de Gobierno, Eladio Santos; el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, el director de la Axencia Galega de Calidade, Martín Alemparte, la delegada de la Diputación en Valdeorras, María del Carmen González; el alcalde de O Barco, Alfredo García, y el presidente del Consello Regulador, Marcos Prada, además de alcaldesas y alcaldes de la comarca.
La pregonera fue la piragüista y deportista olímpica Teresa Portela Rivas, que fusionó dos actividades diferentes, viticultura y deporte, pero con notas en común pues «hablan el mismo idioma”, con valores como el “sacrificio, pasión y entrega” para conseguir no “un vino correcto”, sino “un vino memorable, que merezca su lugar, como una medalla olímpica”, comparó.

También citó el río Sil, espejo de resistencia, respeto, naturaleza.
Apertura de la feria
Marcos Prada Ginzo, presidente del Consello Regulador, abrió el acto de inauguración de la Feira do Viño, ensalzando el «godello» como el referente de la D.O. Valdeorras cuyo éxito «no es una moda» porque «perdura», expresó.
Recordó que la D.O. Valdeorras celebra el 50 aniversario del Plan Revival, que marcó un antes y un después en la forma de hacer vino en la comarca, y que además, “recuperó la uva Godello para Valdeorras y para el mundo” y citó las “8 décadas de trabajo amparando la calidad de nuestros vinos blancos y tintos, de nuestras variedades autóctonas y de nuestra identidad propia”.
Por su parte, la delegada de la Diputación en Valdeorras, María del Carmen González Quintela, destacó que Valdeorras cuenta con los vinos blancos más premiados de España «y no es por casualidad”, matizó haciendo alusión a que el «godello» es «el mejor vino del mundo», eso sí, sin olvidar sus tintos, todos ellos con alma, gracias al buen hacer del sector vitivinícola. s
Reafirmó el compromiso de la Diputación con el Consello Regulador recordando el respaldo que han tenido las obras de reforma de su sede que, anunció, tendrán una segunda parte.
Por su parte, Xosé Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia, habló del potencial turístico de un territorio “que tiene la segunda denominación de origen más antigua de Galicia” y que cuenta “con un potencial muy especial” en el que, afirmó, “estamos trabajando para dar un paso más hacia el enoturismo”.
Auguró Merelles, que Valdeorras “va a ser una de las zonas más visitadas” por este motivo, después de un “trabajo coordinado entre administraciones” que ya está llevando a cabo.
De la riqueza de Valdeorras, también habló María José Gómez Rodríguez, conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, en su intervención, recordando que “los romanos llegaron buscando oro y terminaron plantando vides, construyendo lagares e iniciando una cultura entorno al vino que todavía hoy perdura”. Según explicó, “cada copa de vino, lleva detrás una historia de sacrificio” que solo puede entenderse desde “la pasión y el compriso de generaciones de viticultores que cuidaron con mimo las viñas para transmitir el legado de padres a hijos”.
Solo así, argumentó, puede entenderse que el Godello sea “el protagonista de esta historia, superviviente a plagas, siglo tras siglo y que hoy es la clave del éxito nacional e internacional, desde las viñas de Valdeorras”.
Al legado de viticultores y bodegueros también se refirió Alfredo García Rodríguez, alcalde de O Barco de Valdeorras, en su turno de palabra, “que son los que hacen que Valdeorras tenga los mejores vinos”. Para el regidor barquense, la Feria no es otra cosa que la presentación “del trabajo que realizan durante todo un año, que muestran este fin de semana a todos los valdeorreses y a todos aquellos que se acerquen a O Barco”.
Recordó García que “hace años, el vino era una ayuda en casa” y con el tiempo, “hoy la viticultura en Valdeorras es un modo de vida, se considera riqueza y empleo”. El paso del tiempo también ha permitido, contó, “no sea difícil encontrar vinos de Valdeorras fuera de la comarca”, por lo que debemos acostumbrarnos “a pedir Godello de Valdeorras”.
Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia, habló de Valdeorras como sinónimo de vinos de calidad y de la feria como “el escaparate de todo el factor humano que está detrás de cada vino, un vino «que es parte de nuestra historia, de lo que fuimos pero sobre todo, de lo que queremos ser”, afirmó.
El programa
Durante dos días, 31 de mayo y 1 de junio, un total de 19 bodegas ofrecerán sus vinos blancos y tintos al público asistente, con una especial relevancia de la variedad Godello, que vive en la actualidad su momento de máximo esplendor.
De manera paralela, los Jardines de la Casa Grande de Viloira acogerán durante estos días, las catas maridadas y el showcooking con el chef José Manuel Mallón, actividades que desde hace días tienen sus plazas agotadas. La jornada del sábado rematará con un concierto del grupo “Dani Barreiro & Friends” a las 23:00 horas.
Un tren turístico funcionará en el horario de la feria, conectando el pabellón de Calabagueiros con la Plaza de Viloira, con paradas en la puerta del Hospital Comarcal y en la praza do Concello. Los más pequeños tienen la diversión asegurada con los hinchables de diferentes tamaños instalados también en los Jardines de la Casa Grande. La nota musical la pondrán las charangas Bicoia y Tattoo, que acturán en horario de mañana y tarde.